Letras: G

139 Artículos 

  • Con motivo del fallecimiento del escritor Gabriel García Márquez, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Gabo y Gabito, en redonda Gabo y Gabito son los hipocorísticos (formas abreviadas o diminutivas) del nombre Gabriel, con los que se alude a...

  • El término garimpeiro, que alude a un buscador de metales o piedras preciosas, no necesita ni comillas ni cursiva. En los medios de comunicación no es raro encontrarse con frases como las siguientes: «Hizo de “garimpeiro”, un buscador de cristal de roca», «Muchos son ‘garimpeiros’ (los...

  • Gasoducto, mejor que gaseoducto, es la grafía recomendada para referirse a la ‘tubería de grueso calibre y gran longitud para conducir a distancia gas combustible’. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «En Ucrania hay grupos que querrán atacar los gaseoductos que pasan por...

  • El término inglés gas oil se ha incorporado al español con la forma gasoil. El anglicismo gas oil se ha incorporado al español escrito en una sola palabra, gasoil, admitida por la RAE junto con gasóleo, ambas para referirse al destilado del petróleo que se...

  • El verbo gastar introduce con la preposición en aquello en lo que se desembolsa el dinero (gastar 10 millones de euros en material sanitario), mientras que con el verbo comprar lo que se adquiere es el complemento directo y no va precedido de preposición: comprar...

  • Palabras como gastrobar (recogida en el diccionario académico), gastroteca o gastrofestival están bien formadas y por ello no es necesario destacarlas ni con cursiva ni con comillas. En las noticias relacionadas con la gastronomía cada vez es más frecuente la aparición de gastro- como elemento compositivo,...

  • El término gatopardismo, con el que se alude al principio expuesto a menudo como ‘cambiar todo para que nada cambie’, no necesita destacado ni mayúsculas. En los medios de comunicación este término puede verse escrito de diversos modos: «El Gatopardismo que rige la tramitación de la...

  • La forma géiser es la adaptación al español del anglicismo geyser.  Según el Diccionario panhispánico de dudas, este término, que designa una fuente termal intermitente, debe escribirse con tilde en español por ser voz llana acabada en consonante distinta de –n o –s. Su plural es géiseres,...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación modifica una anterior, publicada el 14 de septiembre del 2005. Las academias de la lengua en el Diccionario panhispánico de dudas (2005) ya admitieron este nuevo valor de género en el campo de la sociología, pero en su incorporación al Diccionario de...

  • Los términos genético, génico y genómico no significan lo mismo, por lo que no pueden utilizarse como sinónimos, como se aclara en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (España). El término genético se utiliza cuando se hace referencia a la...

  • Gentrificación es la hispanización adecuada del término inglés gentrification, para referirse al proceso de renovación y mejora de una zona urbana. Aunque es un término del ámbito de la sociología y el urbanismo, el uso de la palabra gentrificación se ha extendido a otros ámbitos a...

  • El término geolocalización, con el que se alude a la acción de obtener la ubicación geográfica real de un objeto, como un teléfono móvil, gracias a los sistemas de posicionamiento, se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios. En los medios de comunicación...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios