Tipos: formas incorrectas

158 Artículos 

  • Para indicar que algo tiene lugar después de un momento concreto, lo adecuado en español es emplear el adjetivo posterior o el adverbio posteriormente, y no la expresión a posterior. Es posible encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «A posterior, emprendió el viaje de vuelta a la...

  • La expresión asentada para indicar que algo es lógico es tener sentido, y no hacer sentido. Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «¿Hace sentido para los Red Sox cambiar a Rafael Devers?», «La potencia de este teléfono no hace sentido con su...

  • El elemento aero-, y no aereo-, es el adecuado en palabras relacionadas con el aire o la aviación: aerolínea, no aereolínea. Sin embargo, en la prensa no es raro ver términos formados con la forma aereo-: «Una aereolínea de vuelos baratos abrió una nueva ruta aérea...

  • En el año del 150.º aniversario del nacimiento del escritor Antonio Machado y los actos que lo conmemoran, se proponen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. El aniversario, en números ordinales o romanos Con los nombres de celebraciones, acontecimientos y conmemoraciones, es recomendable utilizar...

  • El verbo extrañar puede construirse de dos formas cuando expresa que algo resulta raro o sorprendente: a alguien le extraña algo o alguien se extraña de algo. Es frecuente encontrar en la prensa ejemplos en los que se mezclan estas dos construcciones: «Hay quienes siempre se...

  • Para expresar que algo acontece en el momento previo a otro suceso, suele emplearse la locución en vísperas (de algo), con el sustantivo en plural y sin el artículo las, por lo que no son recomendables expresiones como en las vísperas de ni en víspera de.   Sin embargo,...

  • Expresiones como macrofábrica de celulosa o macrocelulósica son preferibles a macrocelulosa para aludir a una fábrica de grandes dimensiones que produce celulosa. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «La macrocelulosa depende de multimillonarias subvenciones», «Miles de personas protestan en...

  • La expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «El recién...

  • Con el verbo discrepar, para introducir la persona con la que se está en desacuerdo pueden usarse las preposiciones de y con, pero no es adecuado que esta última preceda al asunto de la disconformidad: «Discrepo de/con Manuel», pero no «Discrepo con esta afirmación».   Sin embargo, en...

  • Las locuciones a espaldas de y de espaldas a son adecuadas para indicar que se actúa a escondidas de una persona o ignorando algo o a alguien, respectivamente, pero no a espaldas a. No obstante, a veces se encuentra esta secuencia en la prensa: «Lo acusó...

  • El uso del prefijo auto- con verbos pronominales, como defenderse, es adecuado para enfatizar que la acción la realiza uno mismo: autodefenderse. No es raro ver en los medios de comunicación esta combinación: «Lo recuperó gracias a un juicio en el que se autodefendió por sus conocimientos jurídicos», «Los...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son construcciones adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En noticias sobre catástrofes o tragedias es frecuente encontrar ejemplos en los que se emplea este verbo: «La devastadora DANA que...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios