Tipos: concordancias

102 Artículos 

  • Estos últimos días se han lanzado desde diversas plataformas recopilaciones de las canciones, los pódcast y los artistas más escuchados por los usuarios en el último año. A continuación, se ofrecen algunas claves para una redacción adecuada de las noticias relacionadas. 1. Los títulos de canciones,...

  • Con motivo de la conmemoración del Día de la Infancia, se recogen a continuación algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas. 1. Día de la Infancia, mayúsculas De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • Con motivo de las inundaciones provocadas por las lluvias que han caído con particular fuerza en puntos del sur y el este de la península ibérica, a continuación se ofrecen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. DANA y dana, ambas válidas Para denominar a...

  • La expresión hacer falta no es invariable, por lo que lo adecuado es que el verbo aparezca en plural si el sujeto así lo está: hacen falta otras opciones, no hace falta otras opciones. Aun así, es frecuente encontrar tanto en la lengua oral como en la escrita ejemplos...

  • Naciones Unidas concuerda con el verbo en singular, mientras que las Naciones Unidas, con artículo, concuerda en plural. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) admite como denominaciones alternativas tanto las Naciones Unidas, con artículo, como Naciones Unidas, sin él. En el primer caso, el verbo...

  • El plural de la expresión grupo motor, que alude a un grupo de personas que desempeñan una labor voluntariamente, es grupos motores, y no grupos motor. No obstante, es habitual encontrar frases como las siguientes: «Se reactivan los “grupos motor” que fueron protagonistas en la planeación...

  • Las estructuras que incluyen el pronombre se, la perífrasis poder/deber + infinitivo y un sustantivo en plural ofrecen dudas a la hora de utilizar el singular y el plural en el verbo (¿Se puede pintar las paredes o Se pueden pintar las paredes?, ¿Se deberá saludar a...

  • El término que sigue a las expresiones de tipo y de carácter va en masculino singular (reunión de tipo político, no reunión de tipo política). En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Las charlas fueron íntegramente de tipo políticas», «La Dirección General de...

  • Primer y tercer, formas apocopadas de los numerales ordinales primero y tercero, se emplean preferentemente solo ante sustantivos masculinos. En la prensa, sin embargo, es frecuente encontrar frases como «Se convirtió en la primer mujer que le da una medalla de oro a Chile», «Los clavadistas...

  • Las construcciones formadas por un sustantivo seguido de negro que expresan que algo es trágico o triste, como día negro o trimestre negro, se escriben en redonda y no necesitan comillas ni cursiva. Pueden encontrarse en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: «¿Se avecina otro...

  • Cuando la expresión mano derecha va precedida de determinantes, estos siempre van en femenino, con independencia del género del referente: la mano derecha, no el mano derecha. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios de comunicación frases como «Renunció “el mano derecha” de la ministra...

  • Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias». Sin embargo, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave», «Caben señalar las adaptaciones de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios