Tipos: clásicos

36 Artículos 

  • El verbo incautar puede construirse como intransitivo pronominal (incautarse de algo) o transitivo (incautar algo), pero no es apropiado incautarse algo. No obstante, pueden encontrarse frases en los medios como estas: «La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) se incautó más de 110 millones de dólares en narcóticos y...

  • Presumir se construye sin la preposición de con el significado de ‘sospechar’. Sin embargo, es posible encontrar en la prensa ejemplos como los siguientes: «No se detectó, por lo que la policía presume de que eran ladrones profesionales», «Señaló que se presume de una serie de...

  • Ante las dudas que se generan al emplear las formas con que, con qué y conque, a continuación se ofrece una explicación del uso adecuado de cada una de ellas. • La secuencia con que está constituida por la preposición con y el relativo que: «Esa...

  • Ante las dudas que surgen a menudo en el uso de artículos y adjetivos con los sustantivos femeninos que empiezan por a tónica, se ofrecen a continuación una serie de claves. 1. Cuando el artículo determinado singular va inmediatamente antepuesto a un nombre común, este adopta...

  • El verbo cerciorarse se construye con la preposición de, y no sin ella, para introducir el complemento que indica el objeto de lo asegurado. Sin embargo, en los medios no es raro encontrar frases en las que el verbo se emplea de manera inapropiada: «Le realizaron...

  • Área es un sustantivo femenino, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, por lo que lo adecuado es escribir esa área, la misma área o la otra área, en lugar de ese área, el mismo área o el otro área. En los medios de comunicación...

  • En los medios es muy frecuente reproducir palabras, expresiones o frases dichas por personas o tomadas de notas de prensa, informes, etc. A continuación se ofrecen indicaciones para el adecuado empleo de los tres métodos más característicos de citas en la prensa. Para resaltar mejor...

  • Como aclara la gramática académica, los adjetivos superior e inferior no incluyen en su significado el cuantificador comparativo más —técnicamente son comparativos no sincréticos—, como sí lo hacen mayor (= más grande), mejor (= más bueno/bien), menor (= más pequeño) y peor (= más malo/mal),...

  • Los nombres de la sede de la Presidencia del Gobierno español y de la residencia de los reyes de España van precedidos por el artículo la y, por tanto, no es apropiado suprimirlo cuando se utiliza la forma abreviada la Moncloa (por el Palacio de...

  • Las expresiones de cara a y cara a son en muchos casos innecesarias, por lo que se recomienda no emplearlas de manera abusiva. En los medios de comunicación, especialmente en la información meteorológica, se encuentran muy frecuentemente: «Un frente frío afectará al centro peninsular de cara...

  • Tanto niños soldado como niños soldados son adecuados como plurales de niño soldado. Son frecuentes en las noticias ejemplos como «Aumenta el número de niños soldado al haber más conflictos armados en el mundo», «Cada 12 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Uso...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios