Palabras como gastrobar (recogida en el diccionario académico), gastroteca o gastrofestival están bien formadas y por ello no es necesario destacarlas ni con cursiva ni con comillas.
En las noticias relacionadas con la gastronomía cada vez es más frecuente la aparición de gastro- como elemento compositivo, no solo en las denominaciones de congresos o establecimientos, sino también en nombres comunes, como en «El centro contará con un pequeño gastrobar para dar a conocer los productos de la región».
El elemento gastro-, en origen, se empleaba específicamente para lo relacionado con el estómago: gastritis, grastrointestinal.
Sin embargo este elemento compositivo sirve ya también para formar palabras que se refieren a la gastronomía y las artes culinarias, en especial cuando aluden a la degustación de comida, como gastroguía, gastroeconomía y gastroneta, entre otras.
Una primera versión de esta recomendación se publicó el 9 de febrero del 2012 y se ha actualizado para incluir el enlace de la palabra gastrobar en el Diccionario de la lengua española.