Tipos: espacios

30 Artículos 

  • Los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Conoce las tendencias para este 2.025», «¿Ganaremos poder adquisitivo en 2.025?» u «Os deseamos un feliz...

  • Con motivo de los últimos acontecimientos en Corea del Sur, se propone una serie de claves para la adecuada redacción de noticias sobre esta cuestión. 1. La ley marcial, en minúscula Las expresiones comunes que se emplean para aludir de manera genérica a algunas leyes se escriben...

  • Con motivo de la conmemoración del Día de la Infancia, se recogen a continuación algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas. 1. Día de la Infancia, mayúsculas De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • Las denominaciones art déco y art nouveau, en referencia a sendos movimientos artísticos del siglo XX, se escriben sin guion intermedio, en cursiva y en minúscula. En los medios de comunicación, sin embargo, se observa cierta vacilación en la escritura: «Uno de los pocos edificios art-dèco...

  • A continuación, se ofrecen algunas claves para la redacción de las noticias relacionadas con este deporte, que el diccionario académico define como ‘competición individual que comprende tres pruebas específicas, especialmente la de natación, carrera a pie y ciclismo en carretera’. 1. Triatlón y triatletas, sin h...

  • La denominación sub-21, con la que se alude a los equipos integrados por jugadores de veintiún años o menos, se escribe con minúscula y con guion intermedio, no sub21, sub 21 o sub’21. No obstante, pueden encontrarse frases como las siguientes en algunos medios de comunicación:...

  • Con motivo de la Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, se ofrece una serie de recomendaciones sobre algunos términos y expresiones que pueden plantear dudas. 1. Celac, mejor que CELAC Celac es el acrónimo de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Por tener más de cuatro letras,...

  • El término (p)seudorreferéndum se escribe en una palabra, con doble erre y con tilde. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran ejemplos como los siguientes: «El ministro de Exteriores de Ucrania manifestó por su parte que los “pseudo referéndum” no cambiarán nada», «El Parlamento aprobó...

  • El término contraofensiva, que el Diccionario de la lengua española define como ‘ofensiva que se emprende para contrarrestar la del enemigo’, se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios. En ocasiones se encuentran en los medios de comunicación frases como «Moscú responde a...

  • Con motivo del fallecimiento del último presidente de la Unión Soviética, se ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este suceso. 1. Mijaíl Gorbachov, forma adecuada La transcripción recomendada del nombre propio...

  • Con motivo de la grave sequía que está sufriendo Europa, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Hídrico, hidráulico e hidrológico no son sinónimos Hídrico es lo ‘perteneciente o relativo al agua’ («recursos hídricos»); hidrológico alude a las propiedades del agua y su distribución natural en la...

  • Las formas antirruso y prorruso se escriben en una palabra, sin espacio ni guion intermedios, y con doble erre. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación escritos en español frases como «También se está investigando el grafiti anti-ruso en la segunda propiedad»,...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios