Tipos: latinismos

47 Artículos 

  • En español, convalecencia, no convalescencia, es la grafía apropiada para este sustantivo que el Diccionario de la lengua española define como ‘estado del convaleciente’. No obstante, en los medios de comunicación se encuentran frases como las siguientes: «La enfermedad le mantuvo ingresado una semana en Estrasburgo,...

  • La forma correcta de escribir el nombre de la bendición papal es urbi et orbi (en cursiva) y no urbi et orbe. Sin embargo, es frecuente encontrar frases en la prensa como «El pontífice pide en la tradicional bendición Urbi et Orbi por el fin de...

  • La grafía adecuada de la expresión latina que se emplea para designar, entre otras cosas, aquello que se hace libre y voluntariamente es motu proprio, no (de) motu propio. Sin embargo, en la prensa se encuentran frases como «A través de un motu propio, un documento...

  • El plural de accésit, término que significa ‘recompensa inferior inmediata al premio de un certamen’, es accésits. Sin embargo, con respecto a su plural se producen frecuentes vacilaciones en los medios de comunicación: «Los áccesit de estos premios tendrán carácter honorífico, por lo que no dispondrán...

  • La expresión honoris causa se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva, por ser una locución latina. En la prensa se encuentran con frecuencia frases como «El Doctorado “Honoris Causa” constituye el más alto galardón que puede otorgar una universidad», «Los nombramientos de los Doctores Honoris...

  • La locución latina grosso modo nunca va precedida de la preposición a. En ocasiones se encuentran en los medios de comunicación frases como «A grosso modo, quienes sufren este síndrome perciben sus logros como inmerecidos», «Los derechos humanos pueden ser entendidos a grosso modo como aquellos...

  • La palabra ratio, que significa ‘razón o cociente entre dos números’, es originalmente femenina (la ratio), aunque se admite como masculina (el ratio). En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Madrid comenzará el curso de forma escalonada y bajará la ratio de alumnos por...

  • La expresión habeas corpus, pronunciada /ábeas kórpus/ y propia del ámbito jurídico, se escribe en minúsculas y, por ser un latinismo, sin tilde y en cursiva. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como «El ‘habeas corpus’ y la quinta enmienda, a debate en las redes sociales»,...

  • El plural recomendable de ultimátum es ultimátums, terminado en ese, mejor que la forma invariable los ultimátum. En los medios de comunicación pueden verse frases como «Maduro a Evo: “A mí me han dado este año como 10 ultimátum”», «No a los ultimátum, las amenazas y...

  • Con motivo de la XVIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que se lleva a cabo entre el viernes 25 y el sábado 26 de octubre, se ofrecen las siguientes claves de redacción: 1. MNOAL, mejor que Mnoal La sigla asentada del Movimiento de los...

  • Execuátur, con c, tilde y en redonda, o exequatur, con q, sin tilde y en cursiva, son grafías preferibles a exequátur, término habitual en el ámbito del derecho. En los medios de comunicación pueden verse frases como «El Ministerio de Salud Pública pedirá exequátur y certificación...

  • La locución latina de minimis, propia del lenguaje jurídico, se escribe en letra cursiva y sin tilde en minimis. Sin embargo, en la prensa es frecuente encontrarla escrita de varias maneras: «El proyecto de ley de medidas contra la sequía, que incluye un fondo para lo...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios