Tipos: neologismos

151 Artículos 

  • Con motivo del inicio del nuevo curso escolar en España, a comienzos del mes de septiembre, se ofrece a continuación una serie de claves para la redacción adecuada de las noticias relacionadas con el ámbito educativo.  1. La educación secundaria, pero Educación Secundaria Obligatoria Se escriben con...

  • Para hablar de la acción de unirse o confederarse varias personas con algún objetivo, son válidos los verbos coligarse y coaligarse. Es frecuente encontrar en los medios de comunicación ejemplos como los siguientes: «Ambos países van camino de coaligarse con Estados Unidos para proteger sus satélites»,...

  • La voz fediverso, escrita en minúscula, es un neologismo válido para aludir a ciertos tipos de redes de internet que pueden comunicarse entre ellas y compartir información. En las noticias de tecnología se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Un fediverso con sus propias reglas», «No...

  • El término ultrafalso es una alternativa al anglicismo deepfake, que se está empleando sobre todo para referirse a los vídeos que no son reales, pero que lo parecen gracias a una manipulación extrema. En los medios de comunicación se está viendo cada vez más este vocablo...

  • La palabra autotune es un término asentado en el español para las tecnologías que modifican la voz y se escribe en una palabra y con minúscula inicial. Sin embargo, se encuentran en la prensa usos como «Ni el Benidorm Fest ni el tradicional Festival de Eurovisión permiten el uso...

  • El término hidroducto es válido para aludir a una tubería que conduce hidrógeno, y se escribe en una palabra, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «Alemania se unirá al acuerdo del hidroducto submarino de España, Francia y...

  • Adaptar o personalizar son alternativas en español para sustituir el calco customizar, utilizado con el sentido de ‘adaptar o personalizar algo al gusto personal’. En los medios de comunicación se utiliza con frecuencia customizar en frases como «Cómo puedes customizar la estantería con estos complementos», «Si...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 3 de febrero del 2017, en la que se daba prioridad al término flexivegetariano.   La palabra flexitariano, a partir de flexible y vegetariano, es adecuada para designar a quien sigue una dieta vegetariana de manera flexible. En los...

  • El acrónimo alargascencia, creado a partir de alargar y la terminación de obsolescencia, es válido para nombrar tanto al movimiento como a la acción que busca aumentar la vida útil de los productos, reduciendo, de esta manera, el consumo de recursos naturales. En los medios de comunicación pueden verse...

  • Edadismo, y no edaísmo, ni el préstamo del inglés ageísmo, es la alternativa válida en español para expresar la discriminación por (razón de) edad. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran ejemplos como «Edaísmo: la discriminación hacia las personas de cierta edad», «Jennifer Lopez se rebelaba contra el...

  • Los términos encontrabilidad y descubribilidad son adecuados para referirse a la facilidad para, respectivamente, buscar y hallar contenido conocido, y toparse con información inesperada en redes, bases de datos, bibliotecas o similares. En los medios de comunicación pueden verse frases como «Está destinado a reforzar los...

  • Las voces datificar y datificación, que aluden a la conversión de procesos que antes eran efímeros en datos que se almacenan y se pueden analizar, se escriben con i en la segunda sílaba, no dataficar ni dataficación. En las noticias relacionadas con asuntos tecnológicos, se pueden...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios