Letras: Z

29 Artículos 

  • La denominación zona catastrófica se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación: «“Zona catastrófica”: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la “zona catastrófica”» o «¿Qué...

  • Las palabras tictac, zigzag, chachachá y otras semejantes, formadas por repetición de una sílaba (a veces con cambio vocálico), se escriben en una sola palabra cuando se usan como sustantivos: el tictac, mejor que el tic-tac o el tic, tac. En los medios de comunicación pueden verse frases como «El tic-tac del...

  • Zona de hinchas, aficionados, seguidores o forofos, o zona para la hinchada, la afición o, en algunos países, para la fanaticada o la porra son equivalentes en español preferibles a fan zone. En los medios de comunicación aparece con frecuencia esta expresión inglesa: «Así son las...

  • Las voces fitosanitario y zoosanitario se escriben sin espacio ni guion, por lo que son inadecuadas variantes como fito-sanitario y zoo-sanitario, con guion, o fito sanitario y zoo sanitario, con espacio. En los medios, sin embargo, no es infrecuente ver escrituras impropias, como en «El precio...

  • La forma adecuada de escribir el nombre de la enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela es herpes zóster, con minúsculas iniciales y, preferiblemente, con tilde en la o. Sin embargo, no es raro encontrar frases como «¿Por qué se extiende la vacuna...

  •   #puestaapunto Esta recomendación ha sido revisada para eliminar la variante incendio hibernante, que carece de uso.   La expresión incendio latente, que hace referencia al fuego que continúa ardiendo bajo tierra y que puede volver a prender la superficie seca pasado un tiempo, es preferible a la alternativa...

  • Los nombres de la sede de la Presidencia del Gobierno español y de la residencia de los reyes de España van precedidos por el artículo la y, por tanto, no es apropiado suprimirlo cuando se utiliza la forma abreviada la Moncloa (por el Palacio de...

  • La expresión residuo cero, que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida a la denominación inglesa zero waste para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables. Sin embargo, en los medios de comunicación se pueden encontrar frases...

  • Las expresiones semáforo verde, lista verde y zona verde o segura se escriben en minúscula y no es necesario resaltarlas en cursiva o con comillas. En la prensa se encuentran ejemplos como «España continúa fuera de la “lista verde” del Reino Unido», «Ciudad de México pasa...

  • Tirolina o tirolesa son equivalentes en español para el anglicismo zip line. En los medios de comunicación, especialmente hispanoamericanos, es frecuente el uso de esta voz inglesa: «Una turista estadounidense murió el jueves pasado luego de caer desde un ‘zipline’ en Carolina», «El empresario comentó que...

  • Volodímir Zelenski es la transcripción recomendada del nombre del político ucraniano que ha ganado los comicios del pasado domingo. En las noticias relacionadas con las elecciones presidenciales en Ucrania se puede encontrar este nombre escrito de diversos modos: «El actor, humorista y productor Volodymyr Zelensky fue...

  • El verbo zanjar tiene como complemento directo sustantivos (zanjar el debate, la discusión), no oraciones subordinadas introducidas con que: el presidente zanjó que… En los medios de comunicación pueden verse frases como «El ministro zanjó que la inseguridad afecta sobre todo a la clase trabajadora», «Casado zanjó que el...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios