Tipos: visualización

226 Artículos 

  • Las denominaciones alternativas con las que se alude a las selecciones nacionales se escriben sin comillas y con mayúscula inicial, salvo en el artículo: la Roja, la Albiceleste, los Hispanos. Sin embargo, van con minúscula las palabras que se emplean para referirse a los jugadores...

  • La denominación zona catastrófica se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación: «“Zona catastrófica”: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la “zona catastrófica”» o «¿Qué...

  • Los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Conoce las tendencias para este 2.025», «¿Ganaremos poder adquisitivo en 2.025?» u «Os deseamos un feliz...

  •   Una primera versión de esta recomendación se publicó el 22 de mayo del 2015 y se ha actualizado con las novedades del Diccionario de la lengua española en 2024.    La voz dana, forma lexicalizada de la sigla DANA (cuyo desarrollo es depresión aislada en niveles altos),...

  • Estos últimos días se han lanzado desde diversas plataformas recopilaciones de las canciones, los pódcast y los artistas más escuchados por los usuarios en el último año. A continuación, se ofrecen algunas claves para una redacción adecuada de las noticias relacionadas. 1. Los títulos de canciones,...

  • Con motivo de los últimos acontecimientos en Corea del Sur, se propone una serie de claves para la adecuada redacción de noticias sobre esta cuestión. 1. La ley marcial, en minúscula Las expresiones comunes que se emplean para aludir de manera genérica a algunas leyes se escriben...

  • Con motivo de la conmemoración del Día de la Infancia, se recogen a continuación algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas. 1. Día de la Infancia, mayúsculas De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • Con motivo de la celebración de la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) en Río de Janeiro (Brasil) los días 18 y 19 de noviembre, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento. 1. Nombre, mayúsculas y minúsculas La...

  • Se cumplen cien años de las primeras emisiones radiofónicas en España, y a continuación se recogen algunos términos y expresiones relacionados con este acontecimiento. 1. El radio y la radio, diferencias Cuando el sustantivo radio se emplea como acortamiento de radiodifusión, con el sentido de ‘transmisión pública...

  • Con motivo de la celebración de la 29.ª Conferencia de las Partes (COP29) sobre el cambio climático, del 11 al 22 de noviembre, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento. 1. El nombre oficial, en mayúsculas El nombre de...

  • La grafía tusi, con una ese y en minúscula, es la adecuada para aludir en español a la sustancia conocida también como 2C-B. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y...

  • Con motivo del centenario de la publicación del Manifiesto del surrealismo de André Breton, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura adecuada de algunos términos relacionados con este movimiento artístico. 1. El término surrealismo, con minúscula Los nombres de movimientos, estilos o escuelas...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios