Tipos: número

188 Artículos 

  • La sigla PASO, que alude a las elecciones que se celebran este domingo en Argentina, se desarrolla con iniciales minúsculas en todas sus palabras: primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Con motivo de estas primarias, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Las Primarias Abiertas,...

  • El singular de la voz que alude a un edificio de gran altura con muchos pisos es un rascacielos, con ese, y no un rascacielo. Es habitual encontrar frases en los medios como «El futbolista va a vivir en su piso de lujo en un rascacielo con ascensor...

  • La voz inglesa sketch, que se emplea en referencia a un breve número cómico, se escribe en cursiva. En los medios, sobre todo en las noticias de espectáculos, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Eso es lo que puedes ver en este sketch que está...

  • El plural de la expresión cara a cara, cuando se usa como sustantivo, es invariable: los cara a cara. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «El candidato dijo que participará en las mesas redondas, los debates y los cara a caras que sean necesarios» o...

  • La voz dosier, con una s, es la adaptación gráfica de dossier, y su plural es dosieres, no dossiers. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como «En el dossier se determinan las condiciones económicas de patrocinio de pruebas», «Los dossiers presentados incluyen documentos que datan su antigüedad» o...

  • En las oraciones impersonales, lo adecuado es que el verbo se mantenga invariable en singular, no concordando con el complemento directo de persona en plural («se elegirá a los diputados», no «se elegirán a los diputados»). En los medios de comunicación, sobre todo en discursos orales,...

  • Ante las dudas que genera la formación del plural de las palabras terminadas en -⁠y (convoy, jersey, guirigay), se ofrecen a continuación los tres casos que se pueden dar. 1. Ley-leyes Los sustantivos y adjetivos españoles o adaptados plenamente al español que terminan en -⁠y precedida de...

  • El plural de cáncer es cánceres, por lo que es inadecuado dejarlo invariable. En los medios se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Este tratamiento no funciona en la mayoría de los cáncer», «El Defensor del Paciente pide que se investigue el origen de varios cáncer...

  • Con motivo de la VII Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, que se celebra estos días en Buenos Aires, se ofrece una serie de recomendaciones sobre algunos términos y expresiones que pueden plantear dudas. 1. Celac, mejor que CELAC Celac es el acrónimo de Comunidad de Estados...

  • La expresión los números uno, con el sustantivo números en plural, es preferible a los número uno. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Rafa Nadal y Garbiñe Muguruza serán la semana que viene los número uno en las clasificaciones mundiales masculina y femenina», «Sumérgete en la...

  • La forma pélet es una adaptación válida en español del extranjerismo pellet para aludir a las piezas cilíndricas prensadas de materiales variados y que sirven como combustible para calderas o estufas. No es raro encontrar estos días en los medios de comunicación frases como «Viendo los...

  • El plural adecuado del término barman es bármanes, con tilde y acabado en -es. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «El coctelero al que los mejores barmans del mundo alaban llega a Madrid» o «Se pretende transmitir a la juventud y...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios