Letras: M

294 Artículos 

  • La escritura adecuada de la locución mutatis mutandis es con -⁠s al final de ambos elementos, no mutatis mutandi, sin -⁠s en la segunda palabra. Aun así, es posible ver en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Ese argumento fue el que, mutatis mutandi,...

  • El término mutualizar, con el significado de ‘hacer que algo sea mutuo o recíproco’, está bien formado y su uso es válido. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Entre las opciones figura la creación de eurobonos para mutualizar la deuda», «Europa vuelve a debatir sobre mutualizar...

  • Mutuo es sinónimo de recíproco, pero no de común ni de compartido. Puesto que mutuo significa ‘que se hace de manera recíproca entre dos o más personas, animales o cosas’, en el ejemplo «La mutua animadversión de Chávez y Oliver Stone contra EE. UU.» se estaría...

  • Lo adecuado es bien, pero que muy bien, con coma delante de pero, mientras que muy pero (que) muy no lleva coma. En los medios se ven con frecuencia frases como «Hemos oído hablar bien pero que muy bien de ella», «Abrigado, calentito y muy, pero...

  • El término muyahidín (no muyaidín, moudjahidin o mujahidin) es el adecuado para referirse en español a un ‘combatiente islámico fundamentalista como señala el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación se leen oraciones como «Los aliados bombardean las bases en Irak de...

  • La expresión no hay manera de que es la adecuada, no no hay manera que, pues el sustantivo requiere la preposición de. Con frecuencia se ven en los medios de comunicación frases como las siguientes: «No hay manera que se acabe de firmar el contrato», «No...

  • Los términos que se emplean para indicar los diferentes tipos de mascarillas, cubrebocas, nasobucos, barbijos o tapabocas, según el país, se escriben generalmente con minúsculas (higiénicas, quirúrgicas), excepto los formados por una sigla (FFP1, FFP2, N95, KN95). Tanto en los medios de comunicación como en internet en...

  • Los nombres científicos de las medusas se escriben con mayúscula inicial en la primera palabra y en cursiva: Pelagia noctiluca, por ejemplo. En los medios de comunicación se aprecia vacilación respecto al modo de escribir este tipo de nombres: «Las playas se han visto afectadas por una...

  • La palabra óptimo se aplica a lo que es tan sumamente bueno que no puede ser mejor, por lo que no es apropiada la expresión más óptimo. Sin embargo, en los medios de comunicación aparece en ocasiones este último giro, como en los siguientes ejemplos: «El...

  • Paludismo y malaria son sustantivos sinónimos, tal como señala el Diccionario de la lengua española. Con motivo de la concesión hoy del Premio Nobel de Medicina, en los medios de comunicación pueden leerse y oírse frases como «El Nobel de Medicina premia terapias contra la malaria y otros parásitos» o...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios