Letras: M

271 Artículos 

  • La locución latina de minimis, propia del lenguaje jurídico, se escribe en letra cursiva y sin tilde en minimis. Sin embargo, en la prensa es frecuente encontrarla escrita de varias maneras: «El proyecto de ley de medidas contra la sequía, que incluye un fondo para lo...

  • Las construcciones de un (solo) jugador o para un (solo) jugador son alternativas válidas al anglicismo single-player. Es habitual encontrar en los medios, especialmente en la información sobre videojuegos, oraciones como estas: «Tras críticas, EA afirma que los juegos single-player son muy importantes», «Respawn Entertainment estaría...

  • El extranjerismo mismatch, usado especialmente en las informaciones deportivas, puede sustituirse por desequilibrio o desajuste defensivo. No es raro encontrar en las noticias, sobre todo en las relacionadas con el baloncesto, frases como «Suele tener un mismatch favorable, ya que hay pocos cuatros más veloces que...

  • Es preferible hablar de (tiempo de) descanso o entretiempo para referirse a la pausa intermedia de un partido deportivo, y no de media parte. Resulta común en los medios de comunicación encontrar frases como «¡Media parte! Gana Portugal 0-2 a Nueva Zelanda», «Los azulgranas consiguieron sentenciar un partido que estaba muy igualado y que...

  • La desnutrición es solo uno de los trastornos englobados en el significado más genérico de malnutrición. El Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina (España), define de modo general malnutrición como ‘cualquier trastorno de la nutrición, ya sea como consecuencia de una alimentación insuficiente, excesiva...

  • Despatarre o despatarre masculino son alternativas posibles en español al anglicismo manspreading. La palabra manspreading, incorporada al Diccionario de Oxford en agosto de 2015, es un término informal que alude a la manera de sentarse de algunos hombres, en especial en los transportes públicos, con las piernas abiertas,...

  • La expresión inglesa media day se puede traducir al español como día de la prensa.   En la prensa deportiva, es corriente ver frases como «El Atlético de Madrid celebró su ‘Media Day’ más internacional», «Venus Williams, número ocho del mundo, se hizo esperar mucho en el media day del Mutua Madrid Open» o...

  • Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben, por regla general, en minúscula. Sin embargo, es muy frecuente encontrarlos escritos con mayúscula inicial: «En Enero adquirió los supermercados», «Ofertas especiales para Sábado y Domingo», «Horario...

  • El sustantivo diferencial es una alternativa adecuada en textos económicos al anglicismo spread, frecuente en las noticias del mundo financiero. En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como «Los extranjeros, que juegan mucho con el spread de precios, van a estrechar un poco ese diferencial», «El spread...

  • Dignatario es ‘aquel que está investido de una dignidad’, de un cargo honorífico y de autoridad, mientras que mandatario alude a la persona que ocupa un ‘cargo muy relevante en la gobernación y representación del Estado’, de acuerdo con el diccionario académico. En los medios de...

  • Las formas sanidad electrónica y salud electrónica son alternativas válidas en español al anglicismo e-health. Es común encontrar en los medios de comunicación este término inglés, así como m-health: «Desarrolla soluciones de eHealth para mejorar la calidad y esperanza de vida de los enfermos crónicos», «Es necesario desarrollar programas...

  • La palabra maratón puede emplearse tanto en masculino (el maratón) como en femenino (la maratón), según el Diccionario panhispánico de dudas. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Más seguridad para el maratón de Nueva York» o «Empieza el juicio por el atentado en la maratón de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios