Cuando con el verbo deber(se) se quiere expresar que una cosa tiene por causa otra o es consecuencia de ella, el complemento va precedido por a, y no por la preposición por. Sin embargo, se encuentran usos en la prensa como «Esto no solo se debe...
282 Artículos
Cuando con el verbo deber(se) se quiere expresar que una cosa tiene por causa otra o es consecuencia de ella, el complemento va precedido por a, y no por la preposición por. Sin embargo, se encuentran usos en la prensa como «Esto no solo se debe...
La voz disparado puede referirse a un proyectil, un arma o una cámara, pero se desaconseja aplicarla a quien ha recibido el impacto de un disparo. Por influencia del verbo inglés to shoot, que permite este tipo de construcciones, se ha extendido en la prensa este uso inadecuado:...
Las estructuras que incluyen el pronombre se, la perífrasis poder/deber + infinitivo y un sustantivo en plural ofrecen dudas a la hora de utilizar el singular y el plural en el verbo (¿Se puede pintar las paredes o Se pueden pintar las paredes?, ¿Se deberá saludar a...
Seleccionado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un equipo de la liga profesional de baloncesto estadounidense (NBA). En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «¿Cómo puede llegar a la NBA un jugador que no...
En la expresión fue diagnosticado, lo adecuado es que el complemento que indica cuándo se recibe el diagnóstico se encabece por hace o en, pero no por desde. Sin embargo, los medios de comunicación presentan ejemplos como los siguientes: «Confesó que Taylor fue diagnosticado desde hace...
El sustantivo inglés deal se traduce en español por acuerdo, por lo que resulta preferible emplear la expresión sin acuerdo a la secuencia no deal. Las palabras españolas acuerdo, pacto o trato son equivalentes del término inglés deal, y, de hecho, son las que se han...
El sustantivo soñador es una alternativa al anglicismo dreamer, utilizado en los Estados Unidos para aludir a los ciudadanos indocumentados que llegaron a ese país siendo menores de edad. En las noticias es frecuente encontrar frases como «Trump se inclina por abrir la puerta a la deportación de los ‘dreamers’»,...
En construcciones del tipo yo soy de los que piensan, tú eres de los que opinan, nosotros somos de los que creen…, es preferible utilizar siempre el verbo que sigue a que en tercera persona del plural y nunca en primera o segunda (esto es, no...
Los términos suprarreciclaje e infrarreciclaje, sin guion ni espacio y con doble erre después del prefijo, son alternativas adecuadas en español para los anglicismos upcycling y downcycling, respectivamente, para referirse al reciclaje del que se obtienen productos de mayor o menor valor que los originales. Sin...
La denominación tapón del Darién, que se emplea para referirse a la región natural situada entre Colombia y Panamá, se escribe con minúscula en tapón. No obstante, pueden encontrarse en los medios de comunicación frases como las siguientes: «El Tapón del Darién: la peligrosa ruta hacia...
El término que sigue a las expresiones de tipo y de carácter va en masculino singular (reunión de tipo político, no reunión de tipo política). En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Las charlas fueron íntegramente de tipo políticas», «La Dirección General de...
El término ultrafalso es una alternativa al anglicismo deepfake, que se está empleando sobre todo para referirse a los vídeos que no son reales, pero que lo parecen gracias a una manipulación extrema. En los medios de comunicación se está viendo cada vez más este vocablo...
Si no la encuentras, rellena este formulario: