Letras: T

293 Artículos 

  • Se recomienda no abusar del verbo tumbar aplicado a leyes, recursos, proyectos, argumentos, etc. En los medios de comunicación se ha extendido últimamente este uso, como se ilustra en los siguientes ejemplos: «La Mesa del Congreso tumba la tramitación de la ley», «La sentencia ‘tumba’ todos...

  •   #puestaapunto. Una primera versión de esta recomendación se publicó el 31 de enero del 2012, que ha sido actualizada con las novedades del Diccionario de la lengua española en 2014.   El verbo tunear, así como sus derivados tuneo y tuneado, son términos adecuados para referirse a la personalización de algo, especialmente cuando...

  • Se recomienda emplear Túnez, y no Tunicia para designar tanto a este país africano, como a su capital. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Un grupo terrorista en un edificio de Raoued al norte de Tunicia», «Tres activistas fueron arrestadas cuando protestaban fuera...

  • Turcomano y turkmeno son los gentilicios de Turkmenistán, según recoge la Ortografía de la lengua castellana. Turkmenistán es la forma tradicional en español para llamar a este país de Asia, antigua república soviética. No se recomienda la alternativa Turkmenia, que se corresponde con la transcripción del...

  • El sustantivo turismofobia es una voz bien formada en español que puede usarse sin necesidad de emplear comillas ni cursiva. En el contexto de los actos vandálicos y protestas contra la saturación de turistas en los cascos históricos de algunas ciudades españolas, en los medios está...

  • El sustantivo turistificación es un término bien formado con el que se alude tanto a la masificación turística como a su impacto en el tejido comercial y social de determinados barrios o ciudades. En la prensa se pueden encontrar frases como «La turistificación que incide de manera...

  • El término turoperador, mejor que touroperador o tour operador, es el adecuado para aludir en español a una compañía que vende viajes organizados. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: «Tour operadores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos...

  • La grafía tusi, con una ese y en minúscula, es la adecuada para aludir en español a la sustancia conocida también como 2C-B. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y...

  • Las grafías Tutankamon o Tutankamón son las adecuadas para aludir al faraón egipcio de la dinastía XVIII, no así Tutankhamon. Sin embargo, en los medios se encuentran formas de este nombre inadecuadas: «La ciudad conmemorará el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon», «El descubrimiento de la tumba de Tutankhamón...

  • El término tutorial se ha incorporado a la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española. La última edición del diccionario académico ya recoge este sustantivo con el sentido, perteneciente al ámbito de la informática, de ‘manual de uso en soporte electrónico’. Esta voz funciona asimismo...

  • Txingurri, sin necesidad de comillas ni cursiva y con tx, es la grafía adecuada del apodo de Ernesto Valverde, nuevo entrenador del Fútbol Club Barcelona. En los medios de comunicación pueden verse frases como «El “Txingurri” entrenará a Messi», «Esperando al “Txingurri”» o «El “Chingurri” gana enteros...

  • La expresión un total de, si bien es adecuada cuando se indica el resultado de una suma o un resumen o conclusión, es muchas veces una construcción innecesaria de la que se abusa en los medios de comunicación. Un total de se emplea para dar el...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios