Temáticas: medioambiente y meteorología

144 Artículos 

  • El término hidroducto es válido para aludir a una tubería que conduce hidrógeno, y se escribe en una palabra, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «Alemania se unirá al acuerdo del hidroducto submarino de España, Francia y...

  • La expresión movilidad como servicio, en minúscula y sin guiones, es la alternativa más adecuada para el anglicismo mobility-as-a-service o mobility as a service. En los medios de comunicación no es raro encontrarse con el giro inglés o con la forma española impropiamente escrita: «La plataforma...

  • El acrónimo alargascencia, creado a partir de alargar y la terminación de obsolescencia, es válido para nombrar tanto al movimiento como a la acción que busca aumentar la vida útil de los productos, reduciendo, de esta manera, el consumo de recursos naturales. En los medios de comunicación pueden verse...

  • El sustantivo microplástico, que designa los fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, se escribe en una sola palabra. En los medios de comunicación es frecuente, sin embargo, encontrarlo escrito en dos palabras o con guion intermedio: «Los micro plásticos constituyen el principal y más...

  • La expresión río atmosférico, que alude a un flujo estrecho de la atmósfera que transporta vapor de agua y puede provocar precipitaciones, no necesita comillas ni mayúsculas. Sin embargo, en las noticias relacionadas con el estado del tiempo y la meteorología se encuentran ejemplos donde la...

  • La forma pélet es una adaptación válida en español del extranjerismo pellet para aludir a las piezas cilíndricas prensadas de materiales variados y que sirven como combustible para calderas o estufas. No es raro encontrar estos días en los medios de comunicación frases como «Viendo los...

  • Con motivo de la celebración de la Conferencia de las Partes (COP27) sobre el cambio climático, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento. 1. Crisis climática, cambio climático, emergencia climática La expresión crisis climática es más adecuada que cambio...

  • Con motivo de la grave sequía que está sufriendo Europa, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Hídrico, hidráulico e hidrológico no son sinónimos Hídrico es lo ‘perteneciente o relativo al agua’ («recursos hídricos»); hidrológico alude a las propiedades del agua y su distribución natural en la...

  • Desertización y desertificación, así como desertizar y desertificar, significan lo mismo, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española. En los medios de comunicación aparecen ambos pares de palabras: «Estrategias innovadoras para frenar la desertización en varios pueblos cacereños» o «España es también uno de...

  • En la escritura de los grados de temperatura se presentan a menudo dudas, por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves: 1. Grado Celsius El nombre, en rigor, es grado Celsius (con el nombre del científico en mayúscula), aunque fuera de contextos técnicos se usa...

  •   #puestaapunto Esta recomendación ha sido revisada para eliminar la variante incendio hibernante, que carece de uso.   La expresión incendio latente, que hace referencia al fuego que continúa ardiendo bajo tierra y que puede volver a prender la superficie seca pasado un tiempo, es preferible a la alternativa...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios