antiguo Kirk o desaparecido Kirk, mejor que ex-Kirk

Foto: © Unsplash / Erik Witsoe

El antiguo huracán Kirkel desaparecido huracán Kirk son opciones válidas para aludir al fenómeno así llamado que ha dejado de ser huracán, mejor que ex-Kirk.

Sin embargo, en las noticias abundan los ejemplos en los que se usa el prefijo: «La borrasca ex-Kirk traerá rachas de 120 km/h», «El ex-huracán Kirk pone en alerta a 13 provincias» o «La borrasca ex-Kirk dejará vientos huracanados, mala mar y lluvias generalizadas».

Aunque el prefijo ex- se une a nombres para indicar ‘que algo fue y ya no es’, y este se escribe unido con guion si el sustantivo al que acompaña empieza por mayúscula (ex-Beatle), lo hace con aquellos términos que se refieren a personas, como en ex número uno. Así, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, es preferible no usar este prefijo ante topónimos (antigua Yugoslavia, mejor que ex-Yugoslavia) ni ante nombres de cosa (antigua oficina, mejor que exoficina).

Puesto que Kirk era un huracán, y no alude en consecuencia a ninguna persona, lo indicado es optar por otras expresiones que reflejen lo que se quiere expresar: antiguo (huracán) Kirkdesaparecido (huracán) Kirkviejo (huracán) Kirk, antes huracán Kirk, etc., en función del contexto exacto.

Así, en las frases del principio habría sido preferible escribir, por ejemplo, «La borrasca, el antiguo huracán Kirk, traerá rachas de 120 km/h» o «El viejo huracán Kirk pone en alerta a 13 provincias» y «La borrasca, antes huracán Kirk, dejará vientos huracanados, mala mar y lluvias generalizadas».

Cabe precisar que la borrasca en que ha derivado mantiene el nombre Kirk. Por lo tanto, «La borrasca Kirk traerá rachas de viento» es adecuado.

Ver también

prefijos: siete claves para una buena redacción

huracanes, ciclones y tifones, claves de redacción

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios