Unidades: sustantivos

1977 Artículos 

  • Con motivo de las inundaciones provocadas por las lluvias que han caído con particular fuerza en puntos del sur y el este de la península ibérica, a continuación se ofrecen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. DANA y dana, ambas válidas Para denominar a...

  • La grafía tusi, con una ese y en minúscula, es la adecuada para aludir en español a la sustancia conocida también como 2C-B. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y...

  • Con motivo del centenario de la publicación del Manifiesto del surrealismo de André Breton, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura adecuada de algunos términos relacionados con este movimiento artístico. 1. El término surrealismo, con minúscula Los nombres de movimientos, estilos o escuelas...

  • La construcción público objetivo o el sustantivo objetivo, en función del contexto, son opciones preferibles en español al extranjerismo target. No obstante, es habitual encontrar el anglicismo en los medios de comunicación con distintos significados: «No hay más que ojear los resultados en el target juvenil,...

  • El antiguo huracán Kirk o el desaparecido huracán Kirk son opciones válidas para aludir al fenómeno así llamado que ha dejado de ser huracán, mejor que ex-Kirk. Sin embargo, en las noticias abundan los ejemplos en los que se usa el prefijo: «La borrasca ex-Kirk traerá...

  • El sustantivo buldócer, con una sola ele, con tilde y con ce, es preferible a la voz inglesa bulldozer. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Incendio de un bulldozer en Calahorra», «La policía holandesa utiliza bulldozers para desmantelar una acampada» o...

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. No obstante, se encuentran casos en los medios como los siguientes: «Manifestantes se reunieron en...

  • La forma cuórum (plural cuórums) es la adaptación adecuada al español del latinismo quorum, y no quórum. Sin embargo, en la prensa se pueden ver ejemplos como «Cayó la sesión por falta de quórum y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia...

  • Naciones Unidas concuerda con el verbo en singular, mientras que las Naciones Unidas, con artículo, concuerda en plural. En los medios alternan la forma con artículo y sin él: «Las Naciones Unidas son el foro central para la búsqueda de las soluciones pacíficas» o «Naciones Unidas...

  • Brandeburgo y Brandemburgo son las adaptaciones españolas para referirse tanto al estado federado como a la ciudad alemana y no es aconsejable el uso de Brandenburgo. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «El SPD gana en las elecciones de Brandenburgo» o...

  • Tanto Líbano, sin artículo, como el Líbano, con el artículo en minúscula, son formas válidas para referirse a este país de Asia. En los medios de comunicación pueden encontrarse ambas alternativas: «El Ejército ha decidido trasladar tropas a la línea fronteriza con Líbano», «Cuando trataba de...

  • El sustantivo futsal, acrónimo de fútbol/futbol sala, se escribe sin tilde en la u. Sin embargo, a veces se ven en los medios ejemplos como estos: «El equipo costarricense de fútsal debutará en el mundial de Uzbekistán», «Se presentó como una oportunidad clave para la selección...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios