Unidades: sustantivos

2045 Artículos 

  • Con motivo del aumento de las compras por internet, a continuación se ofrecen alternativas a algunos de los extranjerismos más usados en este ámbito. 1. Comercio electrónico, mejor que e-commerce El anglicismo e-commerce puede sustituirse en español por la expresión comercio electrónico. La voz cibercomercio es otra...

  • La construcción fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se escribe con minúsculas, salvo en el sustantivo Estado. No obstante, pueden encontrarse frases como las siguientes en los medios de comunicación: «El congreso está dirigido tanto al estudiantado de la Universidad de La Rioja como a...

  • La forma esmog es la adaptación al español de smog, término que hace referencia a la ‘niebla mezclada con humo y partículas en suspensión, propia de las ciudades industriales’. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Nueva Deli se encuentra bajo un manto...

  • La voz australopiteco es una adaptación adecuada para aludir a los individuos del género de homínidos cuyo nombre científico es Australopithecus. Con motivo del 50.º aniversario del hallazgo de los restos fósiles de Lucy, un ejemplar de Australopithecus afarensis esencial en el estudio de la evolución humana,...

  • Con motivo de la conmemoración del Día de la Infancia, se recogen a continuación algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas. 1. Día de la Infancia, mayúsculas De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • Las expresiones comisario (europeo) y eurocomisario, que designan un cargo en la Administración europea, se escriben con minúscula. Sin embargo, se ven noticias en la prensa en las que aparecen citadas inadecuadamente: «Ha avisado al Comisario de Pesca de que se despiezaron barcos por decisión europea», «Se pretendía...

  • Endoprótesis (vascular) o malla intravascular son algunas alternativas al anglicismo stent para designar el dispositivo metálico que se inserta en los vasos sanguíneos para que no queden estenosados o con un estrechamiento anormal. En los medios no es raro ver ejemplos en los que aparece el término...

  • Las expresiones niños sin vacunar y niños sin vacunas son preferibles a niños cero dosis para aludir a los menores que no cuentan con ningún tipo de vacuna. No obstante, es posible encontrar noticias donde se emplea niños cero dosis: «Los niños Cero Dosis se enmarcan en una tendencia...

  • Los nombres de los cargos, como presidente, ministro, director, secretario general, fiscal general y términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes. Es habitual que los medios de comunicación escriban el nombre de los cargos (como gobernante, jefe de Estado, etc.) con...

  • Puertorriqueño, con diptongo ue en la primera sílaba, es el gentilicio preferido para referirse a los habitantes de Puerto Rico, mejor que portorriqueño, también válido. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Ha lanzado inmediatamente un anuncio en los distritos con mayor población portorriqueña», «La portorriqueña Arella...

  • Película de amigos, camaradas o colegas son algunas de las alternativas posibles a la construcción inglesa buddy movie. Es habitual encontrar esta denominación en los medios de comunicación: «La buddy movie de Jason Momoa y Dave Bautista por fin ha encontrado director», «Esta buddy movie fracasó...

  • La expresión efecto Mandela, que alude a la creencia errónea colectiva de que algo ha pasado, se escribe sin comillas ni cursiva y con el sustantivo efecto en minúscula. Es habitual, aun así, encontrar en los medios de comunicación frases como estas: «El Efecto Mandela o por qué...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios