Unidades: formas no personales

29 Artículos 

  • En las oraciones impersonales, lo adecuado es que el verbo se mantenga invariable en singular, no concordando con el complemento directo de persona en plural («se elegirá a los diputados», no «se elegirán a los diputados»). En los medios de comunicación, sobre todo en discursos orales,...

  • Adaptar o personalizar son alternativas en español para sustituir el calco customizar, utilizado con el sentido de ‘adaptar o personalizar algo al gusto personal’. En los medios de comunicación se utiliza con frecuencia customizar en frases como «Cómo puedes customizar la estantería con estos complementos», «Si...

  • El participio eximido, y no el adjetivo exento, es la forma adecuada al combinarse con el verbo ser. Sin embargo, en los medios se encuentran ejemplos como los siguientes: «Nadie puede ser exento del pago del agua», «El proyecto pretende que la razón para ser exento...

  • Deber + infinitivo expresa obligación o suposición y deber de + infinitivo solo indica suposición, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases en las que se emplea inapropiadamente deber de + infinitivo cuando lo que se...

  • Las formas recomendadas de los verbos que, referidos a líquidos, indican inmersión y emersión son sumergir y emerger, respectivamente, mejor que sumerger y emergir. Sin embargo, en los medios de comunicación es posible encontrar frases como las siguientes: «Vas a mezclar un poco de jugo de limón con aceite de...

  • Dejarse ganar es la expresión propia del español para aludir al momento en el que una persona permite a otra obtener lo que se disputa en un juego, batalla, oposición, pleito, etc., por lo que uno deja que el otro le gane, no que el otro «le...

  • El adjetivo electo se aplica a la persona que ha sido elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión. Así, por ejemplo, en noticias de diciembre de 2020 se habla de Joe Biden como «presidente electo de EE. UU.» porque, tras ser el candidato más votado en las...

  • Seleccionado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un equipo de la liga profesional de baloncesto estadounidense (NBA). En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «¿Cómo puede llegar a la NBA un jugador que no...

  • Las voces deshecho y desecho tienen significados distintos: deshecho, con hache intercalada, es el participio del verbo deshacer, mientras que desecho, sin hache, es un sustantivo derivado del verbo desechar que significa ‘residuo o cosa que se descarta después de haber escogido lo mejor y más útil’. En los...

  • La expresión resultar en no es adecuada para introducir las consecuencias de una acción o situación, un sentido que se expresa adecuadamente con las formas dar como resultado y ocasionar. El giro resultar en aparece ocasionalmente en las noticias, como en «El endeudamiento creciente del país resulta en...

  • La forma arrobar, en el contexto de algunas redes sociales como Twitter, es válida para referirse a ‘la acción de mencionar a otro usuario’, ya que para hacer dicha mención se debe anteponer el símbolo arroba (@) al nombre que se desea mencionar. En los medios...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios