Unidades: formas no personales

29 Artículos 

  • Las palabras formadas por un verbo con uno o varios pronombres añadidos al final (dímelo, cayéndose, deme, abrírtelo…) se acentúan según las normas generales y con independencia de si la forma verbal que las origina lleva tilde o no. En los medios de comunicación no es...

  • La expresión adecuada para referirse a una cabeza que ha sido separada del cuerpo es cabeza cortada o cercenada, no decapitada. En los medios de comunicación, sin embargo, aparece a menudo el giro impropio, como se puede comprobar en los siguientes ejemplos: «Cuelgan la cabeza decapitada de...

  • Los anglicismos collateral y collateralized equivalen con carácter general en español a respaldo y respaldado, aunque en ocasiones puedan traducirse como garantía/aval y garantizado/avalado. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Parte de los activos del grupo servirán como collateral para el préstamo», «Las collateralized debt obligation estuvieron en el epicentro de la crisis financiera»...

  • Repeler, terminado en -er, es la grafía adecuada de este infinitivo. Sin embargo, en las informaciones futbolísticas, tanto orales como escritas, son habituales frases como «Los centrales y el portero se limitaron a repelir todos los balones», «Mariños supo repelir el duro disparo de Jackson» o «Beto...

  • Las expresiones personas que sufren abusos, propia del español europeo, y personas abusadas, asentada en gran parte de Hispanoamérica, son adecuadas para aludir a las víctimas de abusos sexuales. El verbo abusar, con el sentido de ‘aprovecharse (sexualmente) de alguien’ se emplea como intransitivo en el...

  • El verbo competir suele llevar un complemento introducido por con, que sirve para expresar el rival: competir con alguien, en vez de competirle a alguien. Sin embargo, en los medios de comunicación cada vez son más habituales frases como «Rusia prepara su cadena de comidas rápidas para competirle a McDonald’s», «La...

  • Las expresiones revalidar el título o renovar el pacto son preferibles a reeditar el título/pacto. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «El equipo es el actual campeón y máximo favorito para reeditar el título», «Nikola Mirotic espera reeditar sus brillantes actuaciones ante el...

  • La Academia ha bendecido no solo las adaptaciones réferi y órsay, según se vio la semana pasada, sino también términos futbolísticos abordados en crónicas anteriores, como rabona y jugón, sustantivo este último, por cierto, aceptado con el sentido que Andrés Montes le inventó: ‘persona que tiene especial habilidad y es muy diestra...

  • Esclusa, y no exclusa, es el término adecuado para referirse a un compartimento con puerta de entrada y de salida cuyo objetivo es controlar el acceso a áreas de seguridad. Con motivo del protocolo implantado para evitar la expansión del ébola en España, se está utilizando...

  • El verbo entrenar, con el significado de ‘ejercitarse para practicar una actividad, especialmente un deporte’, puede construirse con el pronombre se («El jugador se entrenó con normalidad») o sin él («El jugador entrenó con normalidad»). En los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como «Modric no...

  • Cuando se emplea el participio dado, seguido de un sustantivo, con el sentido de ‘teniendo en cuenta (lo que el sustantivo expresa)’, como en «Dado el precio del producto, los beneficios serán elevados», el participio ha de concordar en género y número con el sustantivo. Estarían, pues,...

  • El verbo provisionar, propio de las jergas empresarial y jurídica, es ‘hacer provisión’ (de una cantidad determinada), ‘hacer provisión de fondos’ (para algo), según se indica en el Diccionario del español actual, y, por lo tanto, no es adecuado emplearlo en lugar de aprovisionar. El verbo provisionar se usa en el...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios