Bendecido y bendito, participios del verbo bendecir, no se emplean indistintamente.
Aunque bendecido y bendito son los participios del verbo bendecir, el primero es regular y el segundo procede del participio latino benedictus.
Como indica el Diccionario panhispánico de dudas, bendecido es la única forma que debe usarse en la formación de los tiempos compuestos («El cura ha bendecido la casa») y de la pasiva perifrástica («La casa fue bendecida por el cura»).
La forma bendito solo se usa como adjetivo y como sustantivo: «Un poco de agua bendita no le puede hacer mal», «Tú dormías como un bendito en la cama».
Por tanto, lo adecuado es emplear bendecido como participio y bendito como adjetivo y sustantivo.