Temáticas: religión y credos

79 Artículos 

  • Para aludir a las imágenes o representaciones del Niño Jesús y Papá Noel, lo recomendado es escribir niñojesús y papanoel, plurales niñojesuses y papanoeles. En las festividades navideñas es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los Papa Noel más famosos del cine», «Los Papá...

  • Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción precisa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones. 1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres...

  • Tanto catedral de Notre Dame, con catedral en minúscula, como Catedral de Notre Dame son grafías válidas para aludir a este edificio representativo. Con motivo de la reapertura de esta iglesia de París, es frecuente encontrar en los medios frases como las siguientes: «La Catedral de Notre...

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. Estas voces aparecen en ocasiones escritas inapropiadamente, como se ve en los siguientes ejemplos: «Manifestantes se...

  • Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados. 1. Períodos litúrgicos o religiosos Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte...

  • Los participios de los verbos bendecir y maldecir son bendecido y maldecido respectivamente; las formas bendito y maldito se utilizan solo como adjetivos o sustantivos. En los medios se encuentran a veces frases como «La comida se ha bendito ante las diversas autoridades que han asistido»,...

  • Con motivo de la celebración en Portugal de la Jornada Mundial de la Juventud, se ofrecen ocho recomendaciones sobre expresiones que pueden plantear dudas al escribir informaciones sobre este encuentro católico. 1. La voz papa, en minúscula La Ortografía de la lengua española recomienda escribir papa, sumo pontífice…...

  • La forma correcta de escribir el nombre de la bendición papal es urbi et orbi (en cursiva) y no urbi et orbe. Sin embargo, es frecuente encontrar frases en la prensa como «El pontífice pide en la tradicional bendición Urbi et Orbi por el fin de...

  • Una capilla ardiente se instala, se dispone, se abre…, pero no se celebra ni tiene lugar. Sin embargo, en los medios de comunicación se leen frases como «El Vaticano ha anunciado que el próximo lunes se celebrará la capilla ardiente de Benedicto XVI», «La capilla ardiente...

  • La adaptación gráfica en español del nombre de la festividad judía es Janucá o Jánuca, y su traducción es Fiesta de las Luminarias, que se escribe con mayúsculas iniciales. En los medios de comunicación se advierte una vacilación en la escritura del nombre de esta festividad: «Comenzaron los...

  • La forma ayatolá es la que mejor refleja la pronunciación original persa para designar a la ‘alta autoridad religiosa chií’, aunque en América la forma mayoritaria es ayatola. En los medios de comunicación pueden verse frases con las variantes menos adecuadas ayatollah y ayatolah: «Interrumpen el discurso del Ayatollah en la televisión iraní con un mensaje...

  • La voz aquamación, que alude a un tipo de cremación, es una formación impropia en español que puede reemplazarse por cremación con agua o hidrólisis alcalina. En las noticias, sin embargo, no es raro encontrar la grafía impropia, como en los siguientes ejemplos: «La aquamación es...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios