Temáticas: guerras y conflictos, catástrofes y accidentes

205 Artículos 

  • Tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la ‘suspensión de las acciones militares en una contienda’. En los medios de comunicación aparecen ambas variantes: «El alto el fuego empieza en Líbano con avisos a la población para que aún no vuelva a sus casas»,...

  • La expresión adecuada para indicar que se mata o asesina a otras personas es segar vidas, no sesgarlas ni cegarlas. En los medios, sobre todo en las informaciones sobre conflictos bélicos, terrorismo o accidentes con víctimas mortales, es frecuente encontrar frases como «Hay que poner fin...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son construcciones adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En noticias sobre catástrofes o tragedias es frecuente encontrar ejemplos en los que se emplea este verbo: «La devastadora DANA que...

  • La expresión zona cero, que alude al área de mayor devastación en un desastre, no necesita comillas ni mayúsculas. En las noticias se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «La ‘zona cero’ de la DANA: Chiva, Buñol o Turís recibieron en ocho horas el agua que...

  • El sustantivo buldócer, con una sola ele, con tilde y con ce, es preferible a la voz inglesa bulldozer. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Incendio de un bulldozer en Calahorra», «La policía holandesa utiliza bulldozers para desmantelar una acampada» o «Bulldozers: equilibrio...

  • Las construcciones formadas por un sustantivo seguido de negro que expresan que algo es trágico o triste, como día negro o trimestre negro, se escriben en redonda y no necesitan comillas ni cursiva. Pueden encontrarse en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: «¿Se avecina otro...

  • La voz guardarraíl se escribe todo junto, con tilde en la i y con dos erres. No obstante, es posible encontrar frases en los medios en las que esta palabra se escribe de otras maneras: «Herido de gravedad un motorista que chocó contra el guarda-raíl», «La moto...

  • Estrómboli es la adaptación recomendada del nombre del volcán que en italiano se denomina Stromboli. En las noticias sobre la erupción de este volcán situado al norte de Sicilia, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «Intensa nube de ceniza por el volcán Stromboli», «La explosividad...

  • Con motivo del 80.º aniversario del desembarco de Normandía, se ofrece a continuación una serie de claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con esta efeméride. 1. El desembarco de Normandía, con d minúscula La Ortografía de la lengua española señala que las expresiones que...

  • En la construcción ser víctima de, lo adecuado es que víctima concuerde en número con aquello a lo que se refiere. No obstante, es habitual encontrar frases en los medios como las siguientes: «Los reporteros fueron víctima de la delincuencia», «Varios comercios han sido víctima de...

  • Cuando en la mención de las horas se emplea la expresión hora local, no es adecuado el uso del plural horas locales. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Este viernes, alrededor de las 10:23, horas locales, se registró un...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 4 de febrero del 2011, que no consideraba los casos en los que los arsenales almacenaban munición o pertrechos, por lo que arsenal de armas se censuraba como una redundancia incorrecta.   Un arsenal no es solo de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios