Unidades: participio

18 Artículos 

  • Para aludir a la acción de colocar alarmas en productos para evitar su robo, se recomienda emplear expresiones asentadas, como poner alarmas, en lugar del verbo alarmar o su participio alarmado: objeto dotado de alarma, mejor que objeto alarmado. No obstante, es habitual encontrar ejemplos en los medios...

  • Con motivo de los 20 años de la creación de la plataforma YouTube, el 14 de febrero de 2005, se ofrecen una serie de claves sobre la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con este acontecimiento. 1. Nombre de la plataforma Aunque lo recomendable, en general,...

  • El participio regular de elegir, que es elegido, es el más indicado para los tiempos verbales compuestos, no así el irregular electo: ha elegido, mejor que ha electo. Sin embargo, en los medios se encuentran frases como las siguientes: «Según las proyecciones, también habrían electo al Congreso Nacional...

  • Ante las dudas que plantean las formas de participio de los verbos freír (freído, frito), imprimir (imprimido, impreso) y proveer (proveído, provisto), se ofrecen a continuación una serie de claves para el uso adecuado de ellas. 1. Freír, imprimir y proveer, con dos participios Cada uno de...

  • En las construcciones tener/llevar/traer + participio, como llevar asociado o traer aparejado, lo recomendable es que el participio concuerde en género y número con aquello a lo que se refiere, no con el sujeto. No obstante, es habitual encontrar frases en los medios como estas: «El...

  • Los participios de los verbos bendecir y maldecir son bendecido y maldecido respectivamente; las formas bendito y maldito se utilizan solo como adjetivos o sustantivos. En los medios se encuentran a veces frases como «La comida se ha bendito ante las diversas autoridades que han asistido»,...

  • El participio invertido se aplica al dinero o al tiempo que se emplea en algo, por lo que no resultan adecuadas construcciones como empresa invertida. No obstante, pueden encontrarse frases como estas en las informaciones relacionadas con los negocios y la economía: «La inversión de impacto...

  • El participio eximido, y no el adjetivo exento, es la forma adecuada al combinarse con el verbo ser. Sin embargo, en los medios se encuentran ejemplos como los siguientes: «Nadie puede ser exento del pago del agua», «El proyecto pretende que la razón para ser exento...

  • El adjetivo electo se aplica a la persona que ha sido elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión. Así, por ejemplo, en noticias de diciembre de 2020 se habla de Joe Biden como «presidente electo de EE. UU.» porque, tras ser el candidato más votado en las...

  • Seleccionado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un equipo de la liga profesional de baloncesto estadounidense (NBA). En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «¿Cómo puede llegar a la NBA un jugador que no...

  • Las voces deshecho y desecho tienen significados distintos: deshecho, con hache intercalada, es el participio del verbo deshacer, mientras que desecho, sin hache, es un sustantivo derivado del verbo desechar que significa ‘residuo o cosa que se descarta después de haber escogido lo mejor y más útil’. En los...

  • La expresión adecuada para referirse a una cabeza que ha sido separada del cuerpo es cabeza cortada o cercenada, no decapitada. En los medios de comunicación, sin embargo, aparece a menudo el giro impropio, como se puede comprobar en los siguientes ejemplos: «Cuelgan la cabeza decapitada de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios