Unidades: participio

13 Artículos 

  • El participio eximido, y no el adjetivo exento, es la forma adecuada al combinarse con el verbo ser. Sin embargo, en los medios se encuentran ejemplos como los siguientes: «Nadie puede ser exento del pago del agua», «El proyecto pretende que la razón para ser exento...

  • El adjetivo electo se aplica a la persona que ha sido elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión. Así, por ejemplo, en noticias de diciembre de 2020 se habla de Joe Biden como «presidente electo de EE. UU.» porque, tras ser el candidato más votado en las...

  • Seleccionado, elegido o reclutado son alternativas preferibles a drafteado, opción también válida, para referirse al jugador escogido para formar parte de un equipo de la liga profesional de baloncesto estadounidense (NBA). En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «¿Cómo puede llegar a la NBA un jugador que no...

  • Las voces deshecho y desecho tienen significados distintos: deshecho, con hache intercalada, es el participio del verbo deshacer, mientras que desecho, sin hache, es un sustantivo derivado del verbo desechar que significa ‘residuo o cosa que se descarta después de haber escogido lo mejor y más útil’. En los...

  • La expresión adecuada para referirse a una cabeza que ha sido separada del cuerpo es cabeza cortada o cercenada, no decapitada. En los medios de comunicación, sin embargo, aparece a menudo el giro impropio, como se puede comprobar en los siguientes ejemplos: «Cuelgan la cabeza decapitada de...

  • Los anglicismos collateral y collateralized equivalen con carácter general en español a respaldo y respaldado, aunque en ocasiones puedan traducirse como garantía/aval y garantizado/avalado. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Parte de los activos del grupo servirán como collateral para el préstamo», «Las collateralized debt obligation estuvieron en el epicentro de la crisis financiera»...

  • Las expresiones personas que sufren abusos, propia del español europeo, y personas abusadas, asentada en gran parte de Hispanoamérica, son adecuadas para aludir a las víctimas de abusos sexuales. El verbo abusar, con el sentido de ‘aprovecharse (sexualmente) de alguien’ se emplea como intransitivo en el...

  • Esclusa, y no exclusa, es el término adecuado para referirse a un compartimento con puerta de entrada y de salida cuyo objetivo es controlar el acceso a áreas de seguridad. Con motivo del protocolo implantado para evitar la expansión del ébola en España, se está utilizando...

  • Cuando se emplea el participio dado, seguido de un sustantivo, con el sentido de ‘teniendo en cuenta (lo que el sustantivo expresa)’, como en «Dado el precio del producto, los beneficios serán elevados», el participio ha de concordar en género y número con el sustantivo. Estarían, pues,...

  • Asolado no significa ‘lleno de tristeza o dolor’ y, por tanto, no es sinónimo de desolado. Sin embargo, no resulta infrecuente encontrar textos con expresiones como las siguientes: «Una familia asolada por la pérdida de la madre» o «Un país asolado por la derrota». Asolado es el participio del verbo asolar, que,...

  • Impreso e imprimido son términos válidos como participios del verbo imprimir. Como adjetivo se recomienda la forma impreso. El verbo imprimir tiene dos participios: impreso (irregular) e imprimido (regular) como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Por tanto, del mismo modo que es adecuada la siguiente...

  • Bendecido y bendito, participios del verbo bendecir, no se emplean indistintamente. Aunque bendecido y bendito son los participios del verbo bendecir, el primero es regular y el segundo procede del participio latino benedictus. Como indica el Diccionario panhispánico de dudas, bendecido es la única forma que debe usarse...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios