La grafía equinoccio, con dos ces, no equinocio, es la adecuada para el nombre del momento en el que la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como «Se produce...
312 Artículos
La grafía equinoccio, con dos ces, no equinocio, es la adecuada para el nombre del momento en el que la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra. Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como «Se produce...
La grafía huaico, con i latina, es la recomendada para las masas de lodo y peñas que se desprenden de los Andes, mejor que huayco. En las noticias sobre las inundaciones en el Perú es frecuente encontrar esta voz escrita con ye: «Al este de Lima,...
La expresión número pi se escribe con minúscula, sin resalte y sin tilde en la palabra pi, tal y como aparece recogida en el Diccionario de la lengua española. Con motivo del Día Internacional de Pi, es posible leer en algunos medios de comunicación frases como «Aquí te contamos...
El término injerencia, escrito con j y no con g, es el adecuado para referirse a la acción de ‘entrometerse o inmiscuirse’. Sin embargo, en los medios es frecuente la aparición de la forma ingerencia en lugar de injerencia: «El Gobierno argentino consideró el planteo como una injustificada ingerencia en los asuntos internos del...
El sustantivo contrarrotación, que designa una rotación en sentido contrario, se escribe en una sola palabra, no separado o con guion, y con erre doble. Sin embargo, es posible encontrar en la prensa frases como las siguientes, sobre todo en noticias relacionadas con un estudio sobre...
Tanto en seguida como enseguida son formas adecuadas, aunque se prefiere el uso de esta última. Según la Ortografía de la lengua española, estas expresiones se usan con el significado de ‘inmediatamente a continuación’ o ‘en muy poco tiempo’ y, si bien se considera válida la...
Tanto hemiplejia como hemiplejía son grafías válidas, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua española. El Diccionario panhispánico de dudas explica que los sustantivos que terminan en -plejia o -plejía admiten dos acentuaciones: con diptongo (hemiplejia, tetraplejia, paraplejia…, sin tilde), y con hiato...
Los adjetivos consciente e inconsciente se escriben con s, por lo que las grafías conciente e inconciente resultan inapropiadas. A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Era conciente de que este hábito le estaba perjudicando», «Su acompañante estaba inconciente» o «Los huéspedes pueden...
La locución a punto de, que seguida de infinitivo expresa la proximidad de una acción, se escribe en tres palabras, y no en dos, apunto de. En los medios de comunicación se observa en ocasiones la escritura inapropiada de esta expresión: «Ahora, apunto de finalizar el 2022, ha concedido una entrevista...
La expresión a bordo, que significa ‘en una embarcación u otro vehículo’, se escribe en dos palabras, mientras que el sustantivo abordo, sinónimo de abordaje, se escribe en una sola. Sin embargo, no es infrecuente ver la locución a bordo en una sola palabra: «El Aquarius...
#puestaapunto. Una primera versión de esta recomendación se publicó el 3 de mayo del 2017, que ha sido actualizada con las novedades del Diccionario de la lengua española en 2022. La expresión ex número uno se escribe con el prefijo ex separado del resto de las palabras que...
El sustantivo microplástico, que designa los fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, se escribe en una sola palabra. En los medios de comunicación es frecuente, sin embargo, encontrarlo escrito en dos palabras o con guion intermedio: «Los micro plásticos constituyen el principal y más...
Si no la encuentras, rellena este formulario: