Tipos: errores escritura

336 Artículos 

  • La abreviatura que corresponde a comunidad autónoma, en singular, es C. A., no CC. AA., que es la de comunidades autónomas, en plural. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en algunos medios de comunicación: «La CC. AA. que ofrece matrícula gratuita para universitarios a partir...

  • La voz australopiteco es una adaptación adecuada para aludir a los individuos del género de homínidos cuyo nombre científico es Australopithecus. Con motivo del 50.º aniversario del hallazgo de los restos fósiles de Lucy, un ejemplar de Australopithecus afarensis esencial en el estudio de la evolución humana,...

  • Con motivo de la conmemoración del Día de la Infancia, se recogen a continuación algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas. 1. Día de la Infancia, mayúsculas De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • Tanto la grafía MUFACE, enteramente con mayúsculas, como Muface, solo con mayúscula inicial, son adecuadas para aludir a la Mutualidad General de Funcionarios de la Administración Civil del Estado de España. En los medios de comunicación abundan ambas formas de escritura: «El Gobierno plantea una reforma...

  • Se cumplen cien años de las primeras emisiones radiofónicas en España, y a continuación se recogen algunos términos y expresiones relacionados con este acontecimiento. 1. El radio y la radio, diferencias Cuando el sustantivo radio se emplea como acortamiento de radiodifusión, con el sentido de ‘transmisión pública...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son construcciones adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En noticias sobre catástrofes o tragedias es frecuente encontrar ejemplos en los que se emplea este verbo: «La devastadora DANA que...

  • La grafía recomendada del adverbio es apenas, todo junto, por lo que se desaconseja la escritura en dos palabras (a penas). A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Desde que un habitante recibe la alerta, a penas tiene un minuto...

  • La grafía tusi, con una ese y en minúscula, es la adecuada para aludir en español a la sustancia conocida también como 2C-B. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Detienen cargamento de droga en el que transportaban cocaína y...

  • Tanto chií, con tilde, como chiita, sin ella, son términos válidos para aludir a todo aquello relacionado con el chiismo; ambos se escriben con el dígrafo ch y no con sh. Estas voces aparecen en ocasiones escritas inapropiadamente, como se ve en los siguientes ejemplos: «Manifestantes se...

  • La forma cuórum (plural cuórums) es la adaptación adecuada al español del latinismo quorum, y no quórum. En los medios es frecuente leer frases como «Cayó la sesión por falta de quórum y el Parlamento volverá a debatir el lunes», «Se suspendió la comparecencia por falta de quórum» o «La sesión...

  • La locución latina ad hoc se escribe en dos palabras, sin guion y en cursiva. En ocasiones, se observan noticias en las que esta expresión aparece escrita de manera inadecuada: «El seleccionador está creando un equipo ad-hoc», «El organismo participa con propuestas artísticas diseñadas ad hoc»...

  •   Una primera versión de esta recomendación se publicó el 30 de agosto del 2017 y se ha actualizado para incluir un enlace al Diccionario de la lengua española, que ha incorporado a quemarropa en 2023.   La expresión a quemarropa se escribe con quemarropa en una sola palabra y con erre...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios