Palabras Clave: preposición

19 Artículos 

  • El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de ante la conjunción que: Estaba deseando de que vinieras, en lugar de Estaba deseando que vinieras. Aunque es un fenómeno que en algunos países se está extendiendo, no resulta indicada tal combinación si la preposición no...

  • Tanto afectar algo como afectar a algo son adecuadas con el significado de ‘producir o tener efecto, normalmente negativo, sobre una persona o cosa’. En los medios de comunicación se ven ejemplos de ambas construcciones, como «La devastadora DANA que ha afectado la Comunidad Valenciana estos días se acercará a Baleares...

  • El queísmo es la supresión inadecuada de la preposición que acompaña a la conjunción que: Se dio cuenta de que está mal, mejor que Se dio cuenta que está mal. Aunque es un fenómeno más o menos frecuente, sobre todo en la lengua oral, no resulta...

  • En la construcción hacer mención, se prefiere la preposición de a la preposición a para introducir el complemento (hacer mención de algo, mejor que a algo). En diversos medios de comunicación se pueden encontrar frases como estas: «La ministra también hizo mención a la princesa», «La...

  • Para indicar que se sufren daños o destrozos en un lugar, lo más adecuado es que el complemento de azotar se construya sin a: azotar una región, mejor que azotar a una región. Sin embargo, es frecuente encontrar en la prensa ejemplos como «El temporal de...

  • Cuando se trata de una conjetura, el giro adecuado es especular con o sobre algo y no especular algo. En los medios se pueden encontrar frases como las siguientes: «Biden especula que Putin ha despedido o puesto en arresto domiciliario a algunos asesores», «Llegaron a especular que...

  • Proveer de algo significa ‘suministrar una cosa necesaria’, mientras que proveer algo tiene el sentido de ‘preparar, disponer lo que sea necesario para algo’. Sin embargo, en los medios, es frecuente encontrar ejemplos en los que este verbo no se usa adecuadamente, de acuerdo con esta...

  • Con el verbo discrepar, la preposición más adecuada para introducir la persona o cosa con la que se está en desacuerdo es de y no con. En los medios es frecuente encontrar frases como «Dimite por discrepar con el acuerdo de patrocinio de Spotify», «Oltra discrepa con Bravo...

  • La preposición que acompaña al verbo consistir para introducir aquello de lo que se compone algo o de lo que se trata es en y no de. En los medios de comunicación se pueden encontrar frases como las siguientes: «La actuación ha consistido de la desinfección de las...

  • El verbo retar tiene preferentemente como complemento directo una persona, mejor que una cosa o una medida adoptada, y suele introducir con la preposición a aquello a lo que se desafía: retar a un boxeador (a un combate), no retar la pandemia ni retar el toque de queda. En los medios de comunicación pueden...

  • El verbo desencadenar no rige la preposición en, por lo que se aconseja escribir que una situación desencadena algo, mejor que desencadena en algo. En los medios de comunicación, son frecuentes frases como las siguientes: «La situación en Honduras ha desencadenado en un golpe», «La paliza...

  • El verbo conllevar se construye sin la preposición a. Sin embargo, es frecuente escuchar y leer en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Lo anterior conlleva a elevar las tasas municipales, pese a que en su campaña política prometió no incrementarlas» o «La pérdida de yodo en la...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios