Unidades: adverbios

45 Artículos 

  • La palabra mas solo se escribe sin tilde cuando es una conjunción adversativa que podría sustituirse por pero (o más raramente por sino): «Mejoró mucho, mas sigue débil» o «No sentía tristeza, mas desesperación». Sin embargo, tal y como establece la Ortografía de la lengua española,...

  • Las palabras mejor y peor se mantienen invariables cuando aparecen antes de un participio, pues ahí son adverbios comparativos de bien y mal: bien/mejor vestidas y mal/peor vestidas. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Blanca Suárez, considerada una de las mejores vestidas en 2014», «Las mejores vestidas de los Globos...

  • La grafía tal vez, en dos palabras, es preferible a talvez, también válida, aunque minoritaria, usada en algunas variantes del español americano. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Irreverente, talvez; pero sobre todo polémico en sus declaraciones», «Talvez las pérdidas de ayer no...

  • Aparte se escribe siempre en una palabra, ya sea adjetivo, adverbio o sustantivo, mientras que la grafía a parte, en dos palabras, solo aparece como combinación de la preposición a y el sustantivo parte, como en «Esa actitud no nos llevará a parte alguna». En los...

  • Tanto anteayer como antes de ayer son las formas adecuadas y no antesdeayer. Sin embargo, a veces la expresión antes de ayer se encuentra en los medios escrita en una sola palabra, como en «Las votaciones se sabían desde antesdeayer» o «La iniciativa se registró antesdeayer en...

  • La expresión el reciente ganador es la adecuada, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona que acaba de resultar vencedora en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Pedro Sánchez, el...

  • El adverbio de lugar donde no es apropiado para indicar una idea de tiempo, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas. Esta construcción tiene en la actualidad un carácter coloquial y puede evitarse sustituyendo el adverbio donde por los relativos el que, la que, los que, las que, el cual,...

  • Las expresiones contra más y contra menos no son adecuadas con el sentido de cuanto más y cuanto menos, según recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Con frecuencia se oyen o se leen frases como «Contra más gente reunamos, más posibilidades tendremos de lograr esa victoria pacífica» o «Contra más cerca está el Barça, mejor...

  • Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición,...

  • Dónde se escribe con tilde cuando es palabra interrogativa o exclamativa. Se escribe donde, sin tilde, cuando podemos equiparar la función que tiene la oración que encabeza con un complemento de lugar («Yoli trabaja cerca de donde vive Paco»); pero se escribe con tilde en las...

  • La expresión ayer tarde es perfectamente apropiada, según se afirma en el Diccionario panhispánico de dudas. Aunque generalmente la palabra que ciñe la referencia temporal a una parte del día de ayer va introducida por preposición (ayer por la mañana, ayer por la tarde), este uso, en el...

  • Existen ciertas dudas y vacilaciones en el uso de los adverbios dentro y adentro. Adentro significa ‘hacia la parte interior’ cuando se usa con verbos que expresan movimiento: «Un auxiliar lo condujo adentro». También puede emplearse dentro con este tipo de verbos, generalmente introducido por una...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios