Unidades: adverbios

45 Artículos 

  • Cuando demasiado va seguido de poca, pocos o pocas para expresar que algo es escaso en exceso, se recomienda dejarlo invariable: demasiado pocas cosas en lugar de demasiadas pocas cosas. Tal como explica la gramática académica, la voz demasiado afecta aquí al adjetivo poco, por lo...

  • El adjetivo ancho no es adecuado para indicar que una pelota ha ido desviada y no ha entrado en la portería o en la cancha. En las noticias deportivas, sobre todo de fútbol o de tenis, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «El delantero terminó...

  • Las formas cuán y cómo de, no cuán de, son adecuadas para preguntar por el grado de una propiedad: cuán hermoso, cómo de hermoso, pero no cuán de hermoso. Sin embargo, a veces en la prensa aparecen ejemplos en los que se emplea la tercera variante: «Un mes para comprobar...

  • Tanto en seguida como enseguida son formas adecuadas, aunque se prefiere el uso de esta última. Según la Ortografía de la lengua española, estas expresiones se usan con el significado de ‘inmediatamente a continuación’ o ‘en muy poco tiempo’ y, si bien se considera válida la...

  • El conector aun así, equivalente a pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo, se escribe sin tilde en aun, mientras que la secuencia aún así, con tilde en aún, significa todavía así. Sin embargo, en los medios de comunicación es muy...

  • Tanto entretanto, escrito en una sola palabra, como entre tanto, escrito en dos, son adecuadas y equivalentes. Como se explica en la gramática académica la locución adverbial entre tanto es una expresión fija que ha pasado a ser un adverbio al escribirse juntos los dos elementos:...

  • Las expresiones veintiún por ciento, treinta y un por ciento, cuarenta y un por ciento… son impropias. Es frecuente encontrar en los medios de comunicación ejemplos como los siguientes: «La tasa de positivos sigue por encima de un inquietante veintiún por ciento», «El veintiún por ciento planea automatizar...

  • El adjetivo y pronombre demás no significa lo mismo que la construcción adverbial de más, por lo que es recomendable no confundirlos. Resulta muy habitual encontrar en los medios de comunicación un uso indistinto de demás y de más, como en las siguientes frases: «Pese a la indudable calidad de los...

  • Alrededor de un lugar significa ‘en torno a él’, por lo que se aconseja no emplear tal expresión como sinónima de ‘en todo ese lugar’. Pese a ello, es frecuente encontrar en medios de comunicación este uso inadecuado del adverbio alrededor: «La epidemia comenzó el pasado...

  • El adverbio literalmente se emplea a menudo con un valor enfático que no siempre le es propio y del que, en ocasiones, se abusa.  El significado de esta palabra es, según el diccionario académico, ‘de manera literal’, y a su vez literal es ‘conforme a la...

  • El término orbital está relacionado con las órbitas, por lo que es inapropiado su uso como equivalente de mundial o global en expresiones como «cita orbital» o «marca orbital». En la prensa se pueden encontrar frases como «Llegará a la cita orbital a defender la doble corona que logró en 2013 y 2015», «Le permitió...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios