Tipos: número

188 Artículos 

  • Las formas clubes y clubs son adecuadas para formar el plural del término club, tal como señala la Nueva gramática de la lengua española en su apartado dedicado a los plurales de las voces de origen no castellano. El Diccionario panhispánico de dudas explica que club...

  • El término patanegra, que se aplica en España a la persona o cosa de grandes cualidades o que representa los valores más característicos de un grupo u organización, se escribe en una sola palabra. En los medios de comunicación existe una considerable vacilación en su escritura,...

  • Con motivo del vigesimoquinto aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se ofrecen algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con esa actividad. 1. ONG y oenegé La vigesimotercera edición del diccionario académico incluye la sigla ONG, de organización no...

  • Las puntocoms, en redonda, en una sola palabra y con plural terminado en s, es la forma adecuada de referirse a las empresas que desarrollan su actividad principal en internet. Es habitual, sin embargo, encontrar noticias en las que se escribe con otras grafías «En un sector...

  • El plural de córner, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, es córneres, no córners ni los córner. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Era marca de la casa de Pep Guardiola que los córners de los equipos rivales se defendiesen en zona» o «Su...

  • El plural de el máster es los másteres, no los másters ni los masters ni la forma invariable los máster, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases en las que aparece máster como invariable...

  • Recibís, no recibí, es el plural apropiado del sustantivo recibí, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «¿Olvidó Bárcenas pedir los ‘recibí’?» o «El problema de los ‘recibí’», donde lo apropiado habría sido escribir «¿Olvidó Bárcenas pedir...

  • Lista cremallera, que alude a la ‘lista electoral en la que hombres y mujeres se suceden alternativamente en igual proporción’, se escribe sin guion y en redonda, sin ningún tipo de resalte, por hallarse su uso asentado en español. En los medios de comunicación, sin embargo, es habitual...

  • El término municiones es el plural del nombre colectivo munición y no el sinónimo de otros términos contables, como balas, proyectiles o cartuchos, por lo que no es adecuado que vaya precedido por un número. Sin embargo, en noticias sobre conflictos es frecuente encontrar frases como...

  • Riesgos país es el plural apropiado de riesgo país, no riesgos países. No obstante,  los medios de comunicación utilizan con frecuencia la expresión riesgo país, y forman su plural como los riesgos países: «… estamos viendo, de Islandia hasta Grecia, cómo los riesgos países se están ahora haciendo hueco en el...

  • Las denominaciones de las etnias, pueblos, tribus y comunidades indígenas son nombres comunes que forman el plural según las normas generales: los mapuches, los godos, los navajos, etc. Sin embargo, en las noticias relacionadas con el golpe militar de Mali (o Malí, pues ambas acentuaciones se...

  • A continuación se enumera una lista de claves para escribir adecuadamente las siglas y los acrónimos: 1. Las siglas son iniciales y, a veces, más De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, una sigla es un «signo lingüístico formado generalmente con las letras iniciales de cada...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios