Tipos: neologismos

158 Artículos 

  •   #puestaapunto.Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 10 de noviembre del 2011, que ha sido revisada para ofrecer vapear como alternativa principal a vaping. En 2021, se actualizó para incluir los enlaces correspondientes a vapear y vapeo, incluidos en el Diccionario de la lengua española,...

  •   Una primera versión de esta recomendación se publicó el 2 de marzo del 2017 y se ha actualizado para incluir los enlaces al Diccionario de la lengua española de los términos transexual, transgénero, cisexual y cisgénero, estos tres últimos incorporados a la obra académica en 2021.   La...

  • El término estanflación, no estagflación, stanflación o stagflación, es el adecuado para hacer referencia a la situación combinada de nulo crecimiento económico, o incluso depresión, y altas tasas de inflación, con incidencia en el aumento paulatino del desempleo. En los medios de comunicación se ven con...

  • Las voces polexit, en cursiva y minúscula, o poléxit, con tilde, en redonda y con minúscula, son las formas adecuadas para referirse a la hipotética salida de Polonia de la Unión Europea. Se observa cierta vacilación en los medios a la hora de escribir este término,...

  • El sustantivo aporofobia, no aporafobia, está bien formado y se considera un término válido en español para hacer referencia al odio o al miedo al pobre. Con motivo de la celebración, el día 17 de octubre, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se...

  • El verbo interlocutar, empleado principalmente con el significado de ‘tratar un tema como medio de diálogo o negociación’, es válido en español. En algunos medios hispanohablantes es frecuente encontrar frases como «Ha acusado al partido de no tener interés en interlocutar con el presidente del Gobierno», «La...

  • El verbo tardear y el sustantivo tardeo son apropiados para aludir a la actividad de salir de tapas o de copas por la tarde. En las noticias aparecen en ocasiones estos dos vocablos, como se ilustra en los siguientes ejemplos: «Los propietarios de locales de ocio...

  • El término quimera es adecuado para aludir, en biología, a un organismo con tejidos genéticamente diferentes. En las informaciones sobre tecnología genética, así como sobre sus implicaciones éticas, pueden encontrarse frases como «Científicos españoles crean en China embriones quimera con mezcla de mono y humano», «La...

  • Laboralizar y laboralización son voces bien formadas que aluden a la conversión en contratos laborales de determinadas relaciones. En la prensa no es raro encontrarse estas voces: «Trabajo, sindicatos y patronal alcanzan un acuerdo para laboralizar a los repartidores», «Desde febrero se ha laboralizado a seis...

  • El neologismo farandulizar, empleado con el sentido de ‘frivolizar o enfocar un asunto con banalidad’, es correcto en español. En algunos medios de comunicación resulta habitual leer expresiones como «La presidenta llamó al Gobierno a tomar con seriedad la llegada de las vacunas y no farandulizar...

  • Los acrónimos fisigital y figital son adecuados en español como alternativa al anglicismo phygital. Se pueden leer en numerosos medios de comunicación frases como «Ni digitales ni presenciales, las presentaciones de moda del futuro serán “phygital”», «En este 2021 se vivirá una realidad Phygital en la que tanto...

  • La voz bromance está bien formada para referirse a una amistad íntima, no sexual, entre hombres, y no necesita comillas ni cursiva. En las noticias se puede encontrar esta palabra escrita de diversas formas, como en los siguientes ejemplos: «El ‘bromance’ de Brad Pitt y Leonardo...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios