Temáticas: economía y empresa

484 Artículos 

  • Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Fitur o FITUR, ambas válidas FITUR es un acrónimo formado por las primeras letras de las palabras que componen el nombre completo de la...

  • La expresión cuesta de enero, usada en relación con una situación económica que resulta más difícil en enero tras los gastos navideños, no requiere cursiva ni comillas. No obstante, es frecuente ver en los medios de comunicación ejemplos como estos: «Llaman a combatir la ‘cuesta de...

  • Con motivo del sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra en España el día 22 de diciembre, conviene recordar la escritura adecuada de algunos términos relacionados con él. 1. Mayúsculas y minúsculas Se escriben con minúscula inicial lotería, sorteo, premio, décimo, billete, serie, pedrea, participación...

  • Con motivo del aumento de las compras por internet, a continuación se ofrecen alternativas a algunos de los extranjerismos más usados en este ámbito. 1. Comercio electrónico, mejor que e-commerce El anglicismo e-commerce puede sustituirse en español por la expresión comercio electrónico. La voz cibercomercio es otra...

  • La construcción público objetivo o el sustantivo objetivo, en función del contexto, son opciones preferibles en español al extranjerismo target. No obstante, es habitual encontrar el anglicismo en los medios de comunicación con distintos significados: «No hay más que ojear los resultados en el target juvenil,...

  • La construcción acción meme (plural acciones meme) es la denominación preferible para referirse a cierto tipo de acciones bursátiles, mejor que meme stock. Pese a esto, pueden encontrarse frases como las siguientes en los medios económicos: «El regreso de las meme stocks: qué pasa con GameStop,...

  • Sobreventa, sobrecontratación o sobrerreserva, entre otras, son alternativas preferibles al extranjerismo overbooking. Este término inglés se emplea habitualmente en los medios en ejemplos como «Hay un truco para viajar gratis en avión este verano y encima ganar dinero gracias al overbooking», «Los pasajeros tienen una serie...

  • Las construcciones formadas por un sustantivo seguido de negro que expresan que algo es trágico o triste, como día negro o trimestre negro, se escriben en redonda y no necesitan comillas ni cursiva. Pueden encontrarse en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: «¿Se avecina otro...

  • El acrónimo adecuado para referirse a un director de comunicación es dircom (plural dircoms), sin tilde si se pronuncia como palabra aguda, o dírcom (plural dírcoms), con tilde si se pronuncia como palabra llana o grave. No obstante, es habitual encontrar frases como las siguientes en...

  • El anglicismo robocall, que alude a las llamadas telefónicas hechas por una computadora con un mensaje grabado, tiene las alternativas de llamada robotizada y robollamada. Es posible encontrar en la prensa frases como «Las llamadas ‘robocalls’ van en aumento», «Estados Unidos no está dispuesto a dejar...

  • El término turoperador, mejor que touroperador o tour operador, es el adecuado para aludir en español a una compañía que vende viajes organizados. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como las siguientes: «Tour operadores de Japón expresan su gran interés por los productos turísticos...

  • La expresión operador desaparecido es una alternativa válida al anglicismo missing trader para referirse a las empresas que cometen fraude en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) intracomunitario. A este respecto, es habitual encontrar en los medios de comunicación frases como «El fraude lo cometerá...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios