Temáticas: ciencia y tecnología

326 Artículos 

  • Las voces radiactividad y radiactivo, sin o tras la primera i, son preferibles a radioactividad y radioactivo. Es frecuente encontrar en los medios frases como estas: «El Organismo Internacional de Energía Atómica alerta del riesgo de fugas radioactivas en Irán», «¿Quiénes son los aliados de Israel...

  • La voz inglesa quark, que alude en física a un tipo de partícula, se ha adaptado al español como cuark. En las noticias científicas se pueden encontrar frases como las siguientes: «Los quark cima son las partículas elementales más pesadas», «El quark top actúa de forma...

  • El nombre habitual y recomendado del elemento químico es wolframio, que se pronuncia /bolfrámio/, no /guolfrámio/. Pueden encontrarse en los medios de comunicación distintas variantes del nombre de este metal, así como pronunciaciones inadecuadas: «A Veiga pone en valor la historia del volframio», «El tungsteno fue...

  • Con motivo del próximo lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional y del incremento de las noticias relacionadas con la investigación y la exploración espaciales, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Astronaves, sondas, cápsulas…, definiciones precisas Como recoge el Diccionario de la lengua española, una astronave es...

  • Los plurales recomendados del sustantivo cíber, acortamiento de cibercafé, son cíberes y cíbers. Sin embargo, puede encontrarse este término como invariable en los medios de comunicación cuando se refiere a varios de estos establecimientos: «Los ciber aún funcionan en Caracas» o «A la salida del metro...

  • Con motivo de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC), se ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las informaciones relacionadas con ese sector. 1. Teléfono, reloj o anillo inteligente Teléfono inteligente, reloj inteligente y anillo inteligente son, respectivamente, alternativas adecuadas en...

  • La expresión tierras raras, que designa una serie de elementos químicos concretos, se escribe con minúsculas y sin necesidad de comillas ni cursiva. Pese a ello, en los medios de comunicación a menudo se vacila con su escritura, como puede verse en los ejemplos siguientes: «Las...

  • Con motivo de las investigaciones de científicos españoles en la Antártida sobre grandes fugas de metano, que podrían tener influencia en el calentamiento global, se ofrecen algunas claves para la escritura adecuada de las noticias al respecto. 1. Antártida y Antártica, pero no antártido Aunque Antártida...

  • A propósito de la profusión de noticias relacionadas con el asteroide 2024 YR4, que podría chocar contra la Tierra en 2032, se ofrecen algunas claves de redacción. 1. Asteroide, no meteorito El término adecuado para aludir a este cuerpo celeste es asteroide, palabra que designa a un...

  • El extranjerismo community manager puede sustituirse en español por gestor o responsable de redes sociales. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación frases como «¿Qué es un Community Manager en 2025?», «El día a día con humor de un Community Manager» o «El Community Manager en la...

  • El verbo alucinar, así como el sustantivo alucinación, puede emplearse para referirse a la invención de información errónea por parte de la inteligencia artificial. Cada vez más pueden encontrarse frases como las siguientes: «Exinvestigadores del MIT crean solución para evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial»,...

  •   Una primera versión de esta recomendación se publicó el 17 de enero del 2024 y se ha actualizado con las novedades del Diccionario de la lengua española en 2024.    El extranjerismo pellet, que se emplea en múltiples contextos para referirse a pequeñas piezas de distintas sustancias,...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios