Temáticas: arte, cultura y espectáculos

438 Artículos 

  • Con motivo de la gala de los Óscar, se ofrecen a continuación una serie de claves para una escritura apropiada de las informaciones relacionadas. 1. Óscar y óscar, mayúsculas y minúsculas Cuando hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por...

  • Con motivo de la celebración de los carnavales, se ofrecen las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con estas festividades. 1. El carnaval y los carnavales, mayúsculas y minúsculas La palabra carnaval y su forma plural carnavales se escriben con inicial minúscula cuando...

  • Wéstern, en redonda y con tilde, es la adaptación al español del anglicismo western. En los medios de comunicación encontramos ejemplos como «El olvidado western de los años 90 que es perfecto para ver durante el fin de semana», «Ya está en las plataformas uno de los...

  • La expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «El recién...

  • Palabras como radioyente, radiorreceptor, radioaficionado, radiotaxi o radiofrecuencia se escriben con radio- unido al sustantivo al que se incorpora. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Él y su equipo conectaron con radio oyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia», «Este martes, 30 de...

  • Mánager (pronunciado /mánajer/) o mánayer (pronunciado /mánayer/) son adaptaciones adecuadas en español del anglicismo manager, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Regresa como manager a los 66 años», «Los managers que...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 15 de agosto de 2017, para incluir la información relativa al plural recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   Tráiler es la adaptación al español del término inglés trailer, tanto para referirse a los fragmentos...

  • Con motivo de la gala de los premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este evento cinematográfico. 1. Los títulos de las películas, en cursiva Los títulos de las...

  • El término eurofán, referido a la persona que sigue con entusiasmo el Festival de Eurovisión, se escribe con tilde y en una sola palabra. En los medios de comunicación aparece este nombre escrito de diversas formas: «Es un gran eurofan y suele comentar el Festival de Eurovisión cada año», «Si...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 25 de febrero de 2009, para incluir trascenio como alternativa, recogida en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   El anglicismo backstage se emplea para referirse a la parte de atrás de un escenario,...

  • Las voces roperazo y rerregalo son alternativas adecuadas en español al anglicismo regifting (o regift), práctica que consiste en volver a regalar un regalo recibido anteriormente. En épocas señaladas en las que abundan los intercambios de regalos, es habitual leer en los medios frases como «Practica el re-gift...

  • Con motivo del sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra en España el día 22 de diciembre, conviene recordar la escritura adecuada de algunos términos relacionados con él. 1. Mayúsculas y minúsculas Se escriben con minúscula inicial lotería, sorteo, premio, décimo, billete, serie, pedrea, participación...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios