17 Artículos
medicina satisfactiva / satisfactoria
Me gustaría saber si la palabra «satisfactiva», que se usa mucho en textos médicos, es correcta o debería ser «satisfactoria».
Un amigo médico me ha explicado que signo y síntoma no son lo mismo, pero al leer las definiciones del Diccionario académico no me queda clara la diferencia. Tal vez se trata de una distinción propia de su especialidad, pero me gustaría que me lo aclarasen.
Mi consulta es la siguiente. En un artículo de medicina, ¿qué es más recomendable: músculo-esquelético o musculoesquelético? ¿Con guión o sin él?
Buenas tardes. Les escribo para que me indiquen de qué forma debemos utilizar la palabra composite. Es un material nuevo que se utiliza en multitud de productos. La forma que veo recogida en su página es la vinculada a la moda y no es el caso.
Mi duda es la siguiente: ¿cuándo tendríamos que hablar de traqueostomía y cuándo de traqueotomía?
Quisiera saber, por favor, cuál es el uso correcto: «infección bacteriológica» o «infección bacteriana», o si ambas son válidas.
paramédico
¿Es correcto usar la frase «Juan es paramédico en el hospital central»?
cursar
En el lenguaje médico de uso habitual se ha popularizado el uso del verbo cursar en un contexto distinto al que lo define la RAE. En Hispanoamérica se usa mucho cursar referido al paciente (ejemplo: «este enfermo cursó con fiebre»), lo que a mi parecer es erróneo, ya que la definición canónica establece que cursar se usa en referencia a la enfermedad de base (ejemplo: «la influenza del paciente cursó con fiebre alta y convulsiones» o «su diarrea cursó con hemorragia digestiva persistente»).
carcinogenicidad
Observo que la RAE no contempla carcinogenicidad (carcinogenicity en inglés), aunque aparece bastantes veces en Google. ¿Está aceptado su uso o debería utilizar sustancias con propiedades cancerígenas?
baipás, baipases
¿Cuál es el plural de by pass coronario?
acro, acra
Mi interés radica en saber cuál es la forma correcta de decir: cianosis en las extremidades de los dedos de las manos y de los pies. He leído lo siguiente: cianosis acra. Tengo mis dudas. Tengo la idea de que se debería decir cianosis acral y si no es así le agradezco desde ya que me ilustre al respecto.
intubar/entubar
¿Cómo debe decirse?, ¿intubar o entubar? Me refiero a cuando alguien está en la UVI, con respiración artificial, pues veo escrito en algunos medios las palabras entubado o intubado.
Si no la encuentras, rellena este formulario: