Unidades: palabras

3036 Artículos 

  • La voz inglesa quark, que alude en física a un tipo de partícula, se ha adaptado al español como cuark. En las noticias científicas se pueden encontrar frases como las siguientes: «Los quark cima son las partículas elementales más pesadas», «El quark top actúa de forma...

  • La voz electrodependencia se escribe en una sola palabra y sin guion, por lo que no es adecuado electro dependencia ni electro-⁠dependencia. En las noticias del ámbito de la atención sanitaria, es común encontrar frases en las que esta voz aparece con una grafía inadecuada: «Otra...

  • Bumerán o búmeran, y no bumerang, son las adaptaciones recomendadas de la voz inglesa boomerang. En los medios de comunicación es habitual encontrar tanto la grafía bumerang como el sustantivo inglés boomerang: «La UE responderá al desafío arancelario de Trump con un plan boomerang», «El juego...

  • Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se ofrece a continuación una serie de recomendaciones lingüísticas sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas. 1. Períodos litúrgicos o religiosos Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del...

  • La grafía recomendada del nombre del vehículo motorizado de tres ruedas es tuctuc, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación se pueden encontrar distintas variantes: «Sanciones para los tuk tuk que infrinjan las normas de circulación», «El futuro de los tuk-tuk en la ciudad...

  • Expresiones como macrofábrica de celulosa o macrocelulósica son preferibles a macrocelulosa para aludir a una fábrica de grandes dimensiones que produce celulosa. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «La macrocelulosa depende de multimillonarias subvenciones», «Miles de personas protestan en...

  • Rafa, sin tilde, o Ráfah, con acento en la primera a, son las grafías más adecuadas en español para el topónimo de esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, en Palestina, cerca de la frontera con Egipto. Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo...

  • Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el del porcentaje (%), lo recomendable es dejar un espacio de separación entre ambos. Sin embargo, es muy frecuente encontrar en la prensa ejemplos como estos: «Trump anuncia aranceles del 20% para la UE», «Ahora, con un...

  • El dequeísmo es la inclusión inadecuada de la preposición de ante la conjunción que: Estaba deseando de que vinieras, en lugar de Estaba deseando que vinieras. Aunque es un fenómeno que en algunos países se está extendiendo, no resulta indicada tal combinación si la preposición no...

  • El nombre habitual y recomendado del elemento químico es wolframio, que se pronuncia /bolfrámio/, no /guolfrámio/. Pueden encontrarse en los medios de comunicación distintas variantes del nombre de este metal, así como pronunciaciones inadecuadas: «A Veiga pone en valor la historia del volframio», «El tungsteno fue...

  • El sustantivo kit, que alude a un conjunto de productos y utensilios suficientes para conseguir un determinado fin, no requiere ningún tipo de resalte. Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo aparece con comillas o cursiva, como en los siguientes ejemplos: «El ‘kit’ de...

  • Ludificar y su correspondiente sustantivo ludificación son preferibles a gamificar y gamificación en referencia a la inclusión de dinámicas de juegos en otros contextos como herramienta para conseguir algo. Sin embargo, se emplea a menudo el segundo par, sobre todo en noticias relacionadas con la educación:...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios