Unidades: palabras

3133 Artículos 

  • El adjetivo abigarrado significa ‘heterogéneo’, mientras que abarrotado alude a algo que está lleno por completo, por lo que conviene no confundirlos. Sin embargo, es habitual encontrar ejemplos como estos en algunos medios de comunicación: «Allí, en un amplio espacio luminoso, hoy bastante abigarrado de maquinaria...

  • Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Fitur o FITUR, ambas válidas FITUR es un acrónimo formado por las primeras letras de las palabras que componen el nombre completo de la...

  • Opciones como involucrar o implicar son preferibles a inmiscuir para expresar que se le hace partícipe a alguien de algo. Pese a esto, en la prensa se pueden ver ejemplos como «Es un aspecto que, según ambas profesionales, debe inmiscuir a las Administraciones públicas», «Ha avalado la propuesta que...

  • Juramentar significa ‘tomar juramento a alguien’, mientras que jurar se refiere a ‘someterse alguien a un juramento’, por lo que no pueden emplearse indistintamente. En las noticias sobre las tomas de posesión de presidentes y otros cargos públicos podemos encontrar frases como «Nicolás Maduro juramenta como presidente...

  • Cuando la palabra color va seguida de un término que especifica el color concreto, este va en masculino, no en femenino: chaqueta de color blanco, no chaqueta de color blanca. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La señal cuadrada de...

  • Tanto anexar como anexionar son válidos para expresar que un territorio se une a otro. Pueden encontrarse ambos verbos en los medios de comunicación en ejemplos como estos: «¿Podría realmente Trump anexionarse Groenlandia?», «Los tres territorios internacionales que le interesa anexar a Estados Unidos» o «Gobernadora...

  • Las voces roperazo y rerregalo son alternativas adecuadas en español al anglicismo regifting (o regift), práctica que consiste en volver a regalar un regalo recibido anteriormente. En épocas señaladas en las que abundan los intercambios de regalos, es habitual leer en los medios frases como «Practica el re-gift...

  • La forma confeti, con una sola te, es una adaptación válida del italianismo confetti, usada en referencia a los pequeños papeles de colores que se lanzan en los días de celebraciones. Sin embargo, en la prensa es posible encontrar frases como «Una de las cosas más propias en...

  • El sustantivo espiral es femenino (la espiral), y no se recomienda su uso como masculino (el espiral). Pese a ello, son habituales en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: «El hijo vivía en un espiral delictivo y de consumo del que nunca pudo salir», «La...

  • Para aludir a las imágenes o representaciones del Niño Jesús y Papá Noel, lo recomendado es escribir niñojesús y papanoel, plurales niñojesuses y papanoeles. En las festividades navideñas es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: «Los Papa Noel más famosos del cine», «Los Papá...

  • Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción precisa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones. 1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios