Unidades: afijos

90 Artículos 

  • Tanto maniaco o policiaco, sin tilde, como maníaco o policíaco, con tilde, son grafías válidas. En los medios de comunicación pueden verse frase como «19 novelas policiacas que enganchan», «Galicia esconde un rincón paradisíaco de aguas turquesas que pocos conocen» o «¿Cuáles son las primeras señales...

  • La voz ultrarrico se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion, y con doble erre. Sin embargo, en los medios de comunicación este término puede encontrarse escrito de varias maneras: «Qué hacen los ultraricos para mantener su fortuna y qué se puede aprender de...

  • El prefijo pre-, que se utiliza en la formación de nombres y adjetivos, se escribe unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion intermedios.  En las noticias referentes a las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo 23 de julio,...

  • Cuando se añade el prefijo sub- a un término que empieza por la letra b, la palabra resultante mantiene las dos bes. Sin embargo, en la prensa se encuentran ejemplos como «Geológicamente, se encuentra asociado a la compleja zona de contacto bético-subético», «Suelos minerales de clima...

  • El sustantivo contrarrotación, que designa una rotación en sentido contrario, se escribe en una sola palabra, no separado o con guion, y con erre doble. Sin embargo, es posible encontrar en la prensa frases como las siguientes, sobre todo en noticias relacionadas con un estudio sobre...

  • Tanto hemiplejia como hemiplejía son grafías válidas, tal y como se recoge en el Diccionario de la lengua española. El Diccionario panhispánico de dudas explica que los sustantivos que terminan en -plejia o -plejía admiten dos acentuaciones: con diptongo (hemiplejia, tetraplejia, paraplejia…, sin tilde), y con hiato...

  •   #puestaapunto. Una primera versión de esta recomendación se publicó el 3 de mayo del 2017, que ha sido actualizada con las novedades del Diccionario de la lengua española en 2022.   La expresión ex número uno se escribe con el prefijo ex separado del resto de las palabras que...

  • El sustantivo microplástico, que designa los fragmentos de plástico de menos de cinco milímetros, se escribe en una sola palabra. En los medios de comunicación es frecuente, sin embargo, encontrarlo escrito en dos palabras o con guion intermedio: «Los micro plásticos constituyen el principal y más...

  • Con motivo del nuevo brote del virus del Ébola, se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción de las noticias relacionadas: 1. La palabra ébola, en minúsculas para aludir a la enfermedad La palabra ébola se escribe con inicial minúscula cuando se emplea de manera informal para...

  • Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos que pueden plantear dudas. 1. La palabra sida, en minúsculas La palabra sida, que procede de la sigla SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), está lexicalizada (como láser u ovni) y se escribe con minúscula por...

  • Los verbos topar y destopar, así como el sustantivo destope, son válidos en el ámbito económico para referirse respectivamente a la acción de poner un tope y a la acción y el efecto de quitar el límite o techo que se venía aplicando. En las informaciones...

  • El término (p)seudorreferéndum se escribe en una palabra, con doble erre y con tilde. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran ejemplos como los siguientes: «El ministro de Exteriores de Ucrania manifestó por su parte que los “pseudo referéndum” no cambiarán nada», «El Parlamento aprobó...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios