Tipos: neologismos

158 Artículos 

  • El término intraemprendedor es válido para aludir a los empleados de una empresa que muestran actitud emprendedora. En las informaciones sobre economía y gestión empresarial, cada vez es más frecuente encontrarse este término y otros relacionados, como en los siguientes ejemplos: «El 40 % del emprendimiento futuro...

  • Los términos negacionismo y negacionista son válidos en alusión a las doctrinas que niegan algún hecho importante que está generalmente aceptado, en especial si es histórico o científico. En los medios de comunicación cada vez es más frecuente encontrarse con estos términos en diversos contextos: «Trump elige a...

  • El anglicismo youtuber, que se refiere a quienes publican vídeos a través de YouTube, se resalta con cursiva por ser un extranjerismo o puede adaptarse a la ortografía española como youtubero y, en ese caso, escribirse en redonda. En los medios de comunicación es frecuente ver frases como «El tortazo a...

  • El término abstenciocracia es válido para llamar la atención sobre el poder y la importancia que tiene la abstención en las votaciones en distintos países y situaciones políticas. Este neologismo, que aún cuenta con un tímido uso en los medios, recoge, sin embargo, un hecho del...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a otra redactada antes de que la Real Academia Española, la Real Academia de Ciencias y la Real Sociedad Española de Química optaran por teneso, llana. Aunque la propuesta anterior de téneso, esdrújula, no es de por sí incorrecta, se desaconseja en...

  • Comiquero es un término adecuado en el español general y se utiliza como sustantivo para aludir al aficionado y al creador de cómics, y como adjetivo para referirse a todo lo relacionado con el mundo del cómic. Empieza a ser habitual encontrar en los medios de comunicación frases como las...

  • Aterrizar es ‘posarse sobre tierra firme o una superficie similar’ —por lo que puede emplearse para la acción de descender sobre la superficie de cualquier planeta, satélite o cometa⁠—, significado que comparte con voces más específicas como alunizar y amartizar. En los medios es frecuente leer...

  • El vocablo apartaestudio, que alude a una pequeña vivienda en un edificio, se escribe sin guion ni espacio. En los medios de comunicación no es raro ver escrita esta palabra de modo impropio: «Necesitaba una entrada estable para poder pagar el aparta estudio», «Al regresar a...

  • El vocablo bretorno, en minúscula, es una adaptación ajustada al español del término inglés Breturn, que alude al regreso del Reino Unido a la Unión Europea. En las noticias está empezando a aparecer este vocablo formado a partir de British return, como se comprueba en los siguientes...

  • Las expresiones baliza o baliza electrónica son alternativas válidas en español para referirse a los dispositivos electrónicos que en inglés reciben el nombre de beacon. En los medios de comunicación se encuentran frases como «Un sensor hace que se encienda la luz cuando detecta un...

  • La voz lifi, tecnología que permite la conexión a internet a través de la luz eléctrica, se escribe en minúsculas y sin guion ni resalte. En los medios de comunicación es frecuente encontrar noticias en las que esta nueva tecnología aparece escrita de diversas maneras, como...

  • El sufijo -⁠fobo permite formar nombres y adjetivos que expresan el sentimiento de horror o repulsión, mientras que -⁠fóbico, también válido pero menos aconsejable, da lugar solo a adjetivos. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como las siguientes: «Un selfi hitleriano derribó al líder...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios