Tipos: neologismos

153 Artículos 

  • El verbo trolear y el sustantivo troleo, formados a partir de trol y escritos con una sola ele, son palabras bien formadas y su uso por tanto puede considerarse correcto. En los medios de comunicación pueden verse frases como «Trollear con imágenes es mucho más difícil...

  • El sustantivo zasca es una palabra válida para aludir a una réplica cortante, rápida y a menudo ofensiva en un debate o una conversación. Aunque todavía no aparece con ese significado en los principales lexicones, el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, incluye esa palabra como una...

  • Los términos propios del beisbol (o, en España, béisbol) pichear, pichar, pícher y picheo se escriben sin la letra t. En las noticias deportivas aparecen a menudo con esa letra, tomada de las voces inglesas de las que derivan, como en los siguientes ejemplos: «El cubano lanzará...

  • El sustantivo poliamor es un neologismo válido creado a partir del elemento compositivo griego poli- (‘pluralidad’) y el término amor. Es habitual leer en los medios de comunicación frases en las que se incluye dicho término, como «La escritora defiende que el poliamor es una forma alternativa de vivir las relaciones amorosas»,...

  • El sustantivo flotel es un acrónimo válido creado a partir de flotar (o flotante) y hotel. En los medios de comunicación pueden leerse frases como «Pemex encarga a Barreras el tercer flotel que se construirá en Galicia», «La petrolera prepara la venta de los floteles a la...

  • El término bujiazo es válido para aludir a una técnica delictiva que consiste en romper las lunas de los vehículos con una bujía para robar a sus conductores y pasajeros. Principalmente en el Perú, pueden encontrarse noticias como las siguientes: «La Policía Nacional ha identificado 47...

  • El sustantivo sextuplete, mejor que las formas sextete o sexteto, es el recomendable para referirse a la ‘consecución de seis títulos sucesivos’. Ante la posibilidad de que el Barcelona conquiste en un mismo año los seis títulos de mayor prestigio —⁠entre nacionales e internacionales⁠—, los medios...

  • La palabra pantallazo, con la que se alude a la captura del contenido que se visualiza en la pantalla de un ordenador, un teléfono móvil, una tableta, etc., no necesita destacarse con cursiva ni comillas, ya que es un término asentado en español. En los medios de...

  • El término paniberismo, que se define como la ‘tendencia de carácter geopolítico que plantea la integración de todos los países de lenguas ibéricas’, es un neologismo bien formado que se escribe en una sola palabra y sin guion. La palabra empieza a verse en algunos medios...

  • El término webgrafía, que se define como el ‘repertorio de recursos procedentes de internet referentes a una materia determinada o empleados en una obra o trabajo’, es un neologismo adecuado. Su empleo resulta cada vez más habitual en el ámbito académico, por lo que en ocasiones...

  • El neologismo médico cibercondría es adecuado para referirse a la preocupación obsesiva por la salud que lleva a consultar internet continuamente para confirmar enfermedades que se cree o se teme padecer, por lo general graves, o en busca de síntomas, efectos o posibles tratamientos. En los...

  • Selfi, la adaptación al español del anglicismo selfie, es la palabra del año para la Fundación del Español Urgente. Esta es la segunda ocasión en que la Fundéu BBVA elige su palabra del año después de que en 2013 escogiese escrache, un término procedente del español...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios