Tipos: gramática

749 Artículos 

  • El verbo amenazar solo se construye con la preposición de cuando el complemento es un sustantivo (amenazar de muerte), por lo que no es apropiado amenazar de que. No obstante, es habitual encontrar en los medios frases como las siguientes: «Lo amenazó de que iba a...

  • El verbo acordar(se), cuando significa ‘tener algo presente en la memoria’, se construye con la preposición de (acordarse de algo), a diferencia del verbo recordar, que lo hace sin esa preposición (recordar algo). En los medios de comunicación pueden verse frases como «La otra pérdida de memoria...

  • Al alza, y no a la alza, es la expresión adecuada para referirse a una cantidad, índice o similar que sube o tiende a subir. Es habitual encontrar en las noticias ejemplos como los siguientes: «Los precios siguen a la alza», «El G7 fracasa en su batalla contra un...

  • La locución adverbial asentada es nada más y nada menos, y no nada más ni nada menos. Es frecuente encontrar ejemplos en los medios de comunicación como los siguientes: «Estamos hablando nada más ni nada menos que de una fecha que nos encanta tanto en decoración...

  • El verbo legitimizar es innecesario y lo recomendable es emplear en su lugar legitimar. No es raro encontrar en la prensa frases como las siguientes: «El juego referencia y legitimiza los eventos pasados», «Rechazó las consultas organizadas por Moscú para intentar legitimizar esa medida en las...

  • La expresión dron kamikaze, que se usa para aludir a una aeronave no tripulada con una carga explosiva que estalla al encontrar su objetivo, es válida en español. En los medios de comunicación se encuentran ejemplos de uso como los siguientes: «Varios policías abren fuego contra un...

  • El verbo parecer se escribe siempre en singular si a continuación se introduce una oración con que, como si o como que: parece que, parece como si y parece como que. Sin embargo, no es raro ver noticias en las que se utiliza esta construcción en...

  • El plural del adjetivo y del pronombre cualquiera es cualesquiera, por lo que no es adecuado mantenerlo invariable ni emplear las formas cualquieras ni cualesquieras. En ocasiones, en especial en la lengua hablada, se pueden encontrar frases como «No se justifica su comportamiento, cualquiera que sean...

  • El giro asentado para expresar que algo se tiene que hacer lo antes posible es cuanto antes, por lo que no es adecuado en cuanto antes, anteponiendo la preposición en. En los medios no es raro encontrar ejemplos en los que se añade de modo impropio...

  • El verbo convencer es regular y se conjuga como el verbo vencer, de modo que lo adecuado es convenza, no convezca. En los medios de comunicación es frecuente encontrar este verbo conjugado, de manera inapropiada, como el irregular agradecer: «La empresa está al borde del abismo,...

  • Ante las dudas que se generan al emplear las formas con que, con qué y conque, a continuación se ofrece una explicación del uso adecuado de cada una de ellas. • La secuencia con que está constituida por la preposición con y el relativo que: «Esa...

  • Las formas adecuadas de las locuciones que indican finalidad son a fin de y con el fin de, y no al fin de ni con fin de, en las que se añade y se elimina el artículo, respectivamente. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios