Temáticas: salud y asuntos sociales

422 Artículos 

  • El sustantivo beneficencia, no beneficiencia, es el adecuado para referirse al conjunto de instituciones que atienden a los necesitados. Sin embargo, pueden encontrarse en los medios de comunicación algunas frases como estas: «Diseñadores chilenos subastan icónicas prendas en un evento de beneficiencia», «Reaparece tras las graves...

  • Tanto cartel (con pronunciación aguda y sin tilde) como cártel (llana y con tilde) son grafías adecuadas para referirse a un tipo de organización ilegal o a cierto acuerdo entre empresas, pero se recomienda utilizar cartel. Sin embargo, en los medios de comunicación abundan frases como...

  • El plural de nadie, cuando se usa como sustantivo, es nadies, por lo que no es adecuado utilizar los nadie. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases en las que se usa en singular para referirse a varias personas: «Un año del temblor de los...

  • La expresión atención primaria, en referencia al nivel básico de la asistencia médica, se escribe en minúscula. En los medios no es infrecuente ver la mayúscula en contextos donde no es necesaria, como muestran los siguientes ejemplos: «Los países con una Atención Primaria fuerte tienen menores...

  • El término alérgico se aplica a lo que tiene su origen en la alergia, entre otras acepciones, mientras que alergénico se refiere a lo que la produce. Con el sustantivo alérgeno se denomina la sustancia que provoca una reacción alérgica. En los medios de comunicación a...

  • Cuando adicto se usa para referirse a alguien que depende de algo, se construye con la preposición a, no de. No obstante, pueden encontrarse frases como estas en la prensa: «Este medio ha entrevistado a dos exadictos de esta sustancia estupefaciente», «Al contener poca cafeína, es...

  • La expresión cuerdas vocales, y no cuerdas bucales, es la adecuada en referencia a los pliegues de la laringe que nos permiten emitir la voz. No obstante, en los medios es posible encontrar frases como las siguientes: «Le extraerán un nódulo descubierto en la cuerda bucal...

  • En secuencias como se torció la muñeca, lo recomendable para designar la parte del cuerpo es usar el artículo determinado (la muñeca), mejor que el posesivo (su muñeca). Sin embargo, es frecuente encontrar en la prensa frases como estas: «La mujer sintió una molestia en su ojo», «El italiano...

  • La voz electrodependencia se escribe en una sola palabra y sin guion, por lo que no es adecuado electro dependencia ni electro-⁠dependencia. En las noticias del ámbito de la atención sanitaria, es común encontrar frases en las que esta voz aparece con una grafía inadecuada: «Otra...

  • Se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción de las noticias relacionadas con el papa: 1. Las palabras papa y pontífice, en minúscula Tanto papa como sumo pontífice, romano pontífice o santo padre se escriben en minúscula, tal como indican las normas de la Ortografía de la lengua española sobre...

  • Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran. Existe vacilación en los medios de comunicación a la hora de utilizar las mayúsculas y las minúsculas en el ámbito educativo: «Administración y dirección de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios