Temáticas: asuntos jurídicos, políticos y administrativos

621 Artículos 

  • La grafía adaptada en español de la voz sánscrita svastika, que significa ‘cruz gamada’, es esvástica. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Demandan a Madonna por la svástica en la frente de Le Penn» o «Taylor Swift acusada de racismo por...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior que ha sido revisada para incluir las grafías stalinismo y stalinista.   Las palabras estalinismo y estalinista se escriben preferentemente con e inicial. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Mister Jones, una película sobre el encubrimiento de la hambruna que devastó Ucrania bajo el...

  • Estos dos términos no significan lo mismo, por lo que no es adecuado emplearlos indistintamente. Ertzaintza es el nombre de la policía vasca como institución y, por tanto, lo adecuado es escribirla con mayúscula inicial. Un ertzaina es un miembro de esa policía; se escribe con...

  • Según el Diccionario Panhispánico de dudas, entente es un término femenino igual que en francés, lengua de donde la hemos tomado. Esta voz se utiliza para referirse al ‘pacto, acuerdo, convenio, especialmente entre países o gobiernos, y el que se hace entre empresas para limitar la...

  • Arbitrariedad no es lo mismo que discrecionalidad, ya que tienen significados distintos, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas. Sin embargo, en los medios de comunicación se aprecia en ocasiones cierta confusión: «El informe denuncia la discrecionalidad del Gobierno, con claros casos de favorecimiento a los consorcios monopólicos»...

  • Es recomendable transcribir al español los nombres de los partidos políticos y organizaciones guerrilleras afganas. Existe cierta vacilación al escribir los nombres de los partidos políticos y organizaciones guerrilleras de Afganistán. Se recuerda que la lengua principal de Afganistán es el pasto (o pastún), una variante dialectal...

  • Canciller es un sustantivo común en cuanto al género (el canciller, la canciller) según la Nueva gramática de la lengua española. A diferencia de los sustantivos de persona agudos terminados en -or, que hacen el femenino en -a, como doctor/doctora o escritor/escritora, los acabados en -ar...

  • Buró, plural burós, es la adaptación gráfica al español del término francés bureau. Según el Diccionario panhispánico de dudas, un buró es un ‘mueble para escribir, con un cuerpo superior con cajones y casillas, que se cierra mediante un tablero abatible o con una cubierta de tablillas...

  • Se advierte de que no se debe confundir esta locución con navegar bajo el pabellón de un determinado país. Según el diccionario académico, batir banderas (o abatir banderas) es una locución que se emplea en el ámbito militar y significa ‘hacer reverencia con ellas al superior...

  • Bazuca es la adaptación gráfica en español de la palabra inglesa bazooka, utilizada para designar al lanzagranadas portátil. En los medios de comunicación pueden verse frases como «Indicó que en Estados Unidos es más fácil comprar un rifle de asalto o una bazoka que un “jarabe para...

  • Los términos autonómico y autónomo tienen distinto significado, por lo que no es apropiado emplearlos indistintamente. En los medios de comunicación es frecuente encontrar ejemplos como los siguientes: «La Fiscalía de Cádiz lamenta la disminución de efectivos de la Policía Autónoma» o «La presidenta de Aragón reivindica el autogobierno...

  • El término acta no equivale a ley, decreto, convenio, etc. En algunos medios de comunicación puede encontrarse un uso impropio del sustantivo acta: «La Secretaría de Deportes y la Federación de Básquetbol firmaron un acta de cooperación», «El Gobierno taiwanés ha señalado que la aprobación de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios