Palabras Clave: elecciones

20 Artículos 

  • Con motivo de las elecciones presidenciales que se celebran en Ecuador, se ofrecen algunas claves específicas para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimiento. Además, pueden consultarse unas claves generales de redacción válidas para la cobertura de cualquier proceso electoral. 1. El correísmo, en...

  • La voz extrapartidario se escribe sin espacio ni guion, por lo que extra partidario o extra-partidario no son formas apropiadas. En los medios, sobre todo en las noticias relacionadas con las elecciones en la Argentina, se pueden encontrar ejemplos como los siguientes, en los que aparece...

  • La sigla PASO, que alude a las elecciones que se celebran este domingo en Argentina, se desarrolla con iniciales minúsculas en todas sus palabras: primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Con motivo de estas primarias, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Las Primarias Abiertas,...

  • Con motivo de la celebración de las elecciones generales en España el próximo 23 de julio, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento: 1. 23J y 23-J, formas válidas Las formas 23J y 23-J son válidas, si bien la tendencia actual es...

  • Con motivo de las elecciones autonómicas celebradas este 4 de mayo en la Comunidad de Madrid (España), se recuerda que las formas 4-M y 4M son válidas para abreviar la fecha. Es posible encontrar en los medios frases como «Los candidatos al 4M dedican la jornada...

  • Annalena Baerbock, copresidenta de Los Verdes, ha sido designada por su partido para ser la candidata a la cancillería en las próximas elecciones alemanas. A continuación, se puede escuchar su nombre pronunciado por la periodista de la Agencia EFE en Berlín Elena Garuz. 

  • El término recuento es una alternativa válida a la palabra escrutinio para aludir al proceso que se lleva a cabo para comprobar cuántos votos ha recibido cada candidatura en unas elecciones. El diccionario académico incluye en la voz escrutinio un significado específico (‘reconocimiento y cómputo de los votos...

  • Con motivo de la celebración de las elecciones en los Estados Unidos, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento: 1. EE. UU. o EUA, no USA La abreviatura EE. UU. y la sigla EUA son adecuadas para referirse a los...

  • La expresión inglesa town hall, frecuente en las elecciones presidenciales norteamericanas y que alude, en este contexto, a un tipo de debate electoral, puede traducirse por tertulia electoral. En la prensa es frecuente encontrarlo en informaciones como «El demócrata aprovechó su ‘town hall’ en Filadelfia para...

  • Con motivo de la celebración de las elecciones parlamentarias de Israel, se ofrecen algunas claves para la redacción de las noticias relacionadas.  1. Knéset, forma adecuada Knéset es la transcripción adecuada del nombre que recibe la Asamblea israelí. Se escribe con k inicial, en mayúscula, con una...

  • Expresiones como estados bisagra o estados pendulares son alternativas preferibles en español a swing states. Sin embargo, en los medios de comunicación es común encontrar frases como «Es uno de los estados denominados “swing state” y el cuarto que más votos electorales aporta», «Quince importantes votos...

  • La expresión sondeo continuo (o continuado) es una alternativa válida al anglicismo tracking en el ámbito de la demoscopia. En las noticias sobre los estudios de intención de voto, es cada vez más frecuente el uso de este extranjerismo: «El nuevo tracking electoral se publica este...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios