Con motivo de las elecciones presidenciales que se celebran en Ecuador, se ofrecen algunas claves específicas para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimiento.
Además, pueden consultarse unas claves generales de redacción válidas para la cobertura de cualquier proceso electoral.
1. El correísmo, en minúscula y con tilde
La expresión correísmo, con la que se alude a la tendencia política de los seguidores del presidente Rafael Correa, se escribe en minúscula como todos los sustantivos y adjetivos derivados de nombres propios. Además, lo adecuado es poner tilde en la i, ya que se trata de un hiato.
2. Encuesta a boca de urna, mejor que exit poll
El anglicismo exit poll, que se refiere a los sondeos o encuestas que se hacen el mismo día de la votación a la salida de los colegios electorales, puede sustituirse en español por las expresiones encuesta o sondeo a boca de urna, en boca de urna, a pie de urna o a pie de calle.
3. Lenín Moreno, con tilde
El nombre del candidato del movimiento Alianza PAIS es Lenín (aguda y, por lo tanto, con tilde) y no Lenin Moreno.
4. Exvicepresidente, sin espacios ni guiones
Tanto las expresiones vicepresidente como exvicepresidente se escriben en una sola palabra, sin espacios ni guiones (no ex vicepresidente ni ex-vicepresidente), como, por regla general, toda las que incluyen prefijos.
5. La ley seca, en minúscula
La norma que prohíbe la venta, la distribución y el consumo de bebidas alcohólicas desde unas horas antes de la apertura de las urnas se denomina popularmente ley seca. Como todos los nombres no oficiales de las leyes, lo adecuado es escribirlo con minúsculas (no Ley Seca).
6. Sobrendeudamiento, en una sola palabra
El término sobrendeudamiento, que ha estado presente en la campaña electoral, se escribe en una sola palabra (no sobre endeudamiento ni sobre-endeudamiento). Se recuerda asimismo que, tal como recomienda la Ortografía académica, es preferible simplificar el grupo vocálico -ee- resultante de la unión con el prefijo (sobrendeudamiento), aunque tampoco es incorrecto mantener las dos vocales (sobreendeudamiento).
7. Balotaje, grafía adecuada
El sistema electoral ecuatoriano prevé que, si ninguna candidatura obtiene una mayoría suficiente en la primera vuelta de las elecciones, se celebre una segunda con las dos más votadas. Esta se denomina también balotaje (con una sola ele, con una sola te y con jota), que es la adaptación adecuada en español del galicismo ballottage.