cumbre del G20, 7 claves de redacción

Foto: ©Archivo Efe/Juan Ignacio Roncoroni

Con motivo de la cumbre del G20, que se celebra en Argentina entre este viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, a continuación se ofrecen una serie de claves para redactar adecuadamente las noticias relacionadas:

1. Viceministro, mejor que deputy

La expresión deputy (de Hacienda) hace referencia a los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Bancos Centrales. Puede sustituirse en español por formas como viceministro (de Hacienda): «También participó el viceministro de Hacienda, Miguel Braun».

2. Representante, alternativa a sherpa

Sustantivos como representanteasesor negociador son alternativas al extranjerismo sherpa, voz que, si se emplea, necesita cursiva, tal como aparece registrada en el Diccionario de la lengua española: «El funcionamiento del G20 prevé que durante el año se trabaje mediante dos canales: el de finanzas y el de sherpas o representantes».

3. Troika, significado

En el contexto de esta cumbre, el término troika hace referencia al trío de países conformado por el anfitrión, el último que presidió la cumbre y el que presidirá la siguiente: «La troika del G20 actual es la de Angela Merkel (G20 de 2017), Macri (G20 actual) y Abe (G20 2019)».

4. Anticumbre contracumbre, en una sola palabra

Las palabras anticumbre contracumbre se escriben con los prefijos anti- contra- unidos a cumbre, sin guion ni espacios intermedios: «La marcha anticumbre pasará por la zona restringida» o «Comienzan los actos de la contracumbre del G20».

5. Anti-G20, no anti G20 ni antiG20

Sin embargo, los prefijos que anteceden a una sigla o una letra mayúscula se escriben con guion intermedio: «Las organizaciones anti-G20 podrán marchar por el centro».

6. G20, mejor que G-20

Aunque ambas grafías son válidas, en la actualidad se tiende a prescindir del guion en esta clase de combinaciones formadas por letras mayúsculas y cifras: «La cumbre del G20 evidencia las tensiones entre las grandes potencias».

7. Homólogo no es homónimo

Para referirse a que alguien cumple una función similar a la de otro lo apropiado es referirse a este como su homólogo, no su homónimo: «El presidente de Estados Unidos se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios