Tipos: visualización

214 Artículos 

  • En el ámbito de la Unión Europea, los aditivos alimentarios (colorantes, conservantes, antioxidantes…) autorizados en los productos destinados al consumo reciben un código conocido como número E, formado por esta letra y tres o cuatro cifras que identifican el aditivo: por ejemplo, el número E correspondiente...

  • La forma correcta de escribir el nombre de la bacteria que ha afectado a un millar de personas en Alemania es Escherichia coli o E. coli, en cursiva. En las noticias relacionadas con la bacteria presente en verduras en ese país, se puede encontrar su nombre escrito de diversas...

  • El término verde, con el significado relacionado con la ecología o lo natural, debe escribirse en redonda y no en cursiva o entrecomillado como aparece en numerosos medios, puesto que se trata de una nueva acepción de esta palabra. En general, verde, que con este nuevo sentido funciona como...

  • Es correcto escribir en una sola palabra todos los números cardinales inferiores al cien, como cuarentaiocho, treintaiuno o setentaisiete. Hasta la Ortografía de la lengua española, publicada en diciembre del 2010, solo se escribían en una palabra los números inferiores al treinta, como dieciséis o veinticuatro, pero...

  • La escritura adecuada en español de la denominación de los tipos de velos con los que se cubren algunas musulmanas es hiyab, nicab, chador y burka. Es frecuente encontrar en los medios frases como «Irán expulsa a una ajedrecista por no llevar el hijab en un torneo» o...

  • La denominación de las carreteras nacionales, autovías o autopistas de países como España, Chile o el Perú suelen escribirse con guion entre la letra mayúscula y la cifra (M-40, CH-62 o PE-3N), según indica la Ortografía de la lengua española en relación con la escritura de las vías de...

  • Lo adecuado es escribir los títulos de los libros sagrados, como Biblia, sin cursiva ni comillas. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases donde Biblia aparece escrito en cursiva o con algún resalte ortotipográfico: «Una exposición muestra la historia de la “Biblia” desde...

  • Las locuciones latinas a priori y a posteriori se escriben siempre en cursiva. En los medios de comunicación, es frecuente encontrar ejemplos como: «Califican de grave que VTV señale a priori a periodistas detenidos» o «Navarra se unirá a posteriori al proyecto de la Unesco». Según las normas de...

  • Zigzag se escribe en una sola palabra y sin guion. En la prensa se dan casos como «Según informó Subrayado, la “prueba principal” será la de manejo en zig-zag entre conos alineados» o «El proyecto plantea una zona ajardinad atravesada por un sendero en forma zig-zag...

  • El galicismo ballet, plural ballets, aunque sobradamente asentado en español, se escribe en cursiva al tratarse de un extranjerismo crudo. Por otra parte, la Academia afirma en su Ortografía que no hay inconveniente ninguno en que esta voz se adapte al español como balé, plural balés, en redonda. Así pues, las...

  • Windsurf es una voz inglesa y, por tanto, se recomienda que se escriba con algún resalte tipográfico (entre comillas o en cursiva). También es aconsejable el uso de alternativas españolas como tablavela, tabla a vela, tabla vela o tabla-vela. El Diccionario panhispánico de dudas recomienda la grafía...

  • Lo adecuado es escribir el término inglés jazz con resalte tipográfico, al ser un extranjerismo crudo, como indica el Diccionario panhispánico de dudas. El sustantivo jazz es un extranjerismo no adaptado y, aunque su uso está muy extendido, lo adecuado es escribirlo entrecomillado o en cursiva...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios