Tipos: formas incorrectas

146 Artículos 

  • La expresión no hacer sino, seguida de un infinitivo, se escribe sin la conjunción que antes del verbo: no hace sino empeorar…, en vez de no hace sino que empeorar...  En los medios de comunicación pueden verse frases como «La muerte de Stan Lee, uno de los creadores más...

  • Los términos cortocircuito y cortacircuitos tienen significados distintos que no conviene confundir: el primero se produce generalmente de forma accidental y puede resultar peligroso, mientras que el segundo es un aparato concebido para evitar el peligro derivado de una corriente excesiva. En los medios de comunicación...

  • La locución en la medida (en) que, que significa ‘en la proporción en que o en correspondencia con el hecho de que’, puede construirse con la preposición en después de medida, pero no con de. En los medios de comunicación pueden verse frases como «El arte tiene sentido en...

  • La preposición ante es preferible a la secuencia por ante, habitual en textos jurídicos y ocasional en noticias deportivas. En los medios de comunicación pueden verse frases como «El ministerio público debe retirar la acusación por ante el tribunal competente», «Carolina Marín cayó derrotada en la primera ronda por...

  • La expresión en virtud de, que significa ‘como consecuencia de’, es la adecuada, y no las variantes en virtud a ni a virtud de. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El centro exportará material genético de la raza retinta a Brasil, en virtud a...

  • A sabiendas, locución adecuada para indicar que algo se hace con conocimiento o deliberación, se construye seguida de la preposición de. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «¿Se ha pagado aun a sabiendas que va contra la normativa vigente?», «El noruego fichó...

  • Tanto hay veces que como a veces son expresiones adecuadas para indicar que algo se produce en ocasiones, pero no el cruce hay a veces que. En los medios de comunicación pueden verse frases como «Aunque la productora está intentando que no se filtre ningún tipo de información, hay a...

  • En la expresión estar de acuerdo, lo adecuado es que el complemento que señala aquello sobre lo cual se muestra conformidad vaya introducido por las preposiciones en, con o sobre, por lo que se desaconseja en estos casos estar de acuerdo que. En los medios de comunicación...

  • La secuencia con tal de + infinitivo, y no por tal de + infinitivo, es la adecuada para indicar una condición necesaria para algo («Iré al concierto con tal de estar de vuelta pronto») o la finalidad con la que se realiza una acción: «Le dieron la razón con tal de...

  • La forma acontecemos y otras como estamos aconteciendo, con el sentido de ‘experimentamos’, ‘presenciamos’ o ‘asistimos’, entre otros, son inapropiadas en español, dado que este verbo únicamente se conjuga en tercera persona y tiene otro significado. Sin embargo, en distintos medios de comunicación se pueden leer noticias como «Con la...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una anterior, publicada el 26 de febrero del 2013, que ha sido revisada para dar por igualmente válidas las dos formas.   Las expresiones voto de protesta y voto protesta (sin la preposición de) son válidas. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases...

  • La expresión reparación a las víctimas, mejor que reparación de las víctimas, es preferible para aludir al desagravio o la satisfacción de las ofensas, injurias o daños infligidos a los perjudicados en un conflicto. En los medios de comunicación pueden leerse frases como «La reparación de las víctimas que...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios