Palabras Clave: prefijo

26 Artículos 

  • La expresión ex alto cargo, en la que el prefijo se aplica a una base pluriverbal, se escribe en tres palabras, y no exalto cargo. En las noticias, sin embargo, se pueden encontrar con frecuencia ejemplos como los siguientes: «Condenado a cadena perpetua por corrupción un...

  • La erre se duplica en las palabras prefijadas y compuestas en las que el primer elemento termina en vocal y el segundo comienza por esta consonante. Según indica la Ortografía de la lengua española, la erre representa dos sonidos diferentes: el que pronunciamos en marítimo, orilla...

  • El término macroplán, que se escribe sin espacio ni guion, lleva tilde según las normas generales de acentuación. En las noticias sobre los acuerdos adoptados por el G7, se pueden encontrar ejemplos en los que esta voz se está escribiendo de modo impropio: «Este macroplan de...

  • Las formas antirruso y prorruso se escriben en una palabra, sin espacio ni guion intermedios, y con doble erre. Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación escritos en español frases como «También se está investigando el grafiti anti-ruso en la segunda propiedad»,...

  • El adjetivo superrico se escribe sin espacio ni guion entre el prefijo super- y la palabra rico, sin tilde y con dos erres.  Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen frases como «Los súper ricos chinos le comen la tostada al resto del mundo: así se hacen con...

  • La palabra antigás se escribe con tilde en la última a. En los medios de comunicación hay una tendencia a olvidar este acento gráfico: «Encapuchadas con máscaras antigas tipo militar y banderas con lanzas que en sus puntas tenían atados cuchillos», «Los niños han tenido la...

  • El prefijo recontra- se escribe unido a la palabra a la que se incorpora, sin guion ni espacio intermedios: recontraviral, no recontra-viral ni recontra viral. En los medios de comunicación, en especial del área rioplatense, es habitual encontrar frases como «La broma se volvió recontra viral»,...

  • El prefijo mega-, al igual que el resto de los prefijos, se escribe unido a la palabra a la que acompaña, no separado de ella mediante espacio o guion, tal como señala la Ortografía de la lengua española. Sin embargo, en los medios es frecuente encontrar diversas grafías en...

  • Las palabras compuestas se someten a las reglas habituales de acentuación ortográfica, con independencia de cómo se acentúen por separado las voces simples que constituyen el compuesto: tío + vivo > tiovivo, veinte + y + dos > veintidós… En los medios de comunicación es habitual...

  • La grafía apropiada de ciberguerra es sin espacio ni guion, no cíber guerra ni cíber-guerra. En las noticias sobre el anuncio del grupo de activistas cibernéticos Anonymous para actuar contra el terrorismo del Estado Islámico se puede encontrar esta palabra escrita de diversas formas: «Anonymous le...

  • El prefijo anti-, como todos los prefijos, se escribe por regla general unido a la palabra a la que precede sin guion. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como las siguientes: «Aceptará la instalación de un escudo anti-misiles en su territorio», «El organismo centraliza en Perú la lucha...

  • El prefijo super– se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin tilde y sin guion ni espacio intermedios. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «Se han animado a hacer más series con personajes de cómics y súper...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios