Unidades: verbos

589 Artículos 

  • El participio regular de elegir, que es elegido, es el más indicado para los tiempos verbales compuestos, no así el irregular electo: ha elegido, mejor que ha electo. Sin embargo, en los medios se encuentran frases como las siguientes: «Según las proyecciones, también habrían electo al Congreso Nacional...

  • A continuación se ofrecen unas claves de redacción relacionadas con el boxeo, que el Diccionario de la lengua española define como ‘deporte que consiste en la lucha a puñetazos de dos contendientes, de conformidad con ciertas reglas y utilizando guantes especiales’.  1. Boxeo y box, opciones...

  • A continuación se ofrecen unas claves de redacción relacionadas con este deporte, cuyo nombre procede del coreano tae kwon do (‘arte de lucha con manos y pies’) y que el diccionario académico define como ‘arte marcial de origen coreano, que desarrolla especialmente las técnicas del...

  • Se ofrecen algunas claves para una adecuada redacción de las piezas informativas relacionadas con la vela, que es, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española, el ‘deporte náutico que consiste en recorrer determinados trayectos con veleros’. 1. Deportista Según el diccionario académico, el ‘deportista que...

  • Se ofrece una serie de términos y expresiones que pueden plantear dudas a la hora de redactar informaciones relacionadas con el polo acuático o waterpolo, ‘juego practicado en una piscina entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que consiste en introducir el balón con...

  • El voleibol, según el diccionario académico, es un deporte que se practica ‘entre dos equipos cuyos jugadores, separados por una red de un metro de ancho colocada en alto en la mitad del terreno, tratan de que el balón, impulsado con las manos, pase por...

  • El breaking será deporte olímpico por primera vez en París. Este tipo de danza se originó en el barrio neoyorquino del Bronx en la década de 1970 y es uno de los componentes de la cultura hiphop. 1. Breaking, en cursiva El nombre con el que se...

  • A continuación se ofrecen unas claves de redacción relacionadas con la lucha, deporte en el que dos personas intentan derribarse una a otra empleando diferentes recursos. 1. Disciplinas Existen dos disciplinas en este deporte: lucha grecorromana (con doble r entre las dos o para mantener el sonido fuerte),...

  • Denostar se conjuga como contar, por lo que las formas adecuadas son denuesta, denuestan, denueste, denuesten…, no denosta, denostan, denoste, denosten… Aun así, en la prensa aparecen usos como los siguientes: «¿Qué hay de cierto en las informaciones que defienden el magnesio y denostan el calcio?»,...

  • En la construcción hacer mención, se prefiere la preposición de a la preposición a para introducir el complemento (hacer mención de algo, mejor que a algo). En diversos medios de comunicación se pueden encontrar frases como estas: «La ministra también hizo mención a la princesa», «La...

  • Para indicar que los acontecimientos, como las vacaciones, empiezan, lo más indicado es decir que se inician, con se, no que inician. Pese a ello, es habitual encontrar en los medios ejemplos como estos: «El congreso inicia con el objetivo de reunir a la comunidad científica», «Normalmente...

  • El verbo redimir no equivale a canjear ni a cambiar, por lo que no es adecuado hablar de redimir los puntos o los cupones de una promoción. En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «¿En qué se puede gastar lo ahorrado, cuánto vale...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios